Redacción, 15-05-2021.- El enrojecimiento facial rara vez debe convertirse en motivo de preocupación. la mayoría de las personas tienen esa manifestación ante estímulos obvios como el calor o la fatiga. Sin embargo, a veces puede ser señal de una afección seria.
El enrojecimiento facial es un estado en el cual se expanden y se llenan de sangre los vasos sanguíneos que están debajo de la piel del rostro. Esto hace que el cutis se vea rosado o rojizo en la cara, el cuello y a veces en la parte superior del pecho.
Tal y como recoge la Universidad de Jaén, en la mayoría de los casos se trata de una reacción fisiológica natural que no se puede controlar de forma voluntaria. Sin embargo, también se puede presentar un enrojecimiento facial patológico, cuando no hay un estímulo conocido que lo provoque.
¿Qué lo produce y por qué?
1. Calor, la principal causa de enrojecimiento facial
la causa más obvia y evidente del enrojecimiento facial es el aumento del calor corporal. esto puede ocurrir por cambios en la temperatura del ambiente, ejercicio físico o actividad intensa. por lo general, no debe causar ninguna preocupación. En este caso el rubor aparece porque el organismo hace que los vasos sanguíneos se expandan, con la finalidad de enfriar el cuerpo. Si el calor es muy elevado, hay necesidad de hidratarse. si se acompaña de otros síntomas como dificultad para respirar, confusión o agotamiento, puede ser señal de una condición patológica.
2. Estímulo psicológico
en este caso el enrojecimiento facial es lo que se conoce como “sonrojarse” o “ruborizarse”. Es una condición muy habitual que se presenta cuando una persona siente ansiedad o vergüenza. A la vez, el sonrojo mismo provoca a veces más vergüenza y entonces puede empeorar.
3. Consumo de alcohol
Uno de los efectos del consumo de alcohol es el enrojecimiento facial. Al consumir esta sustancia los vasos sanguíneos se expanden y, por lo tanto, hay mayor volumen de circulación; esto genera el color rosado o rojizo en el rostro.
4. Medicamentos
Hay algunos fármacos que tienen como efecto secundario el enrojecimiento de la piel. dentro de ellos están ciertos antibióticos, vasodilatadores, opioides como la morfina y hormona liberadora de tiroides. También pueden causar enrojecimiento facial los nitratos, el ácido nicotínico, el tamoxifeno y los bloqueadores de los canales de calcio. Si este efecto es muy molesto, lo indicado es pedirle al médico que sustituya el fármaco por otro que no genere ese problema.
5. Desorden endocrino
El sistema endocrino está compuesto por glándulas. estas producen hormonas, las cuales se comportan como “mensajeras químicas”. Esto quiere decir que viajan por el torrente sanguíneo, llevan información a diferentes partes del cuerpo y, de este modo, regulan diversas funciones del organismo
6. rosácea
la rosácea es una afección de la piel que se caracteriza por síntomas como enrojecimiento, vasos sanguíneos visibles, granos y otros. Se presenta por episodios en los que cada uno tiene mayor duración que el anterior.
Los episodios de rosácea suelen comenzar con enrojecimiento facial. La ciencia no tiene claras las razones por las que esto ocurre, pero se cree que influyen factores como el sol, los cambios de temperatura, el estrés, algunas comidas y ciertos medicamentos.
7. Menopausia
Cuando las mujeres dejan de tener periodo menstrual, también se produce una serie de cambios hormonales en su cuerpo. a veces esto afecta el flujo sanguíneo y da lugar a los llamados “sofocos”, durante los cuales se experimenta una ola de calor por el cuerpo. Es muy habitual que durante los sofocos haya también enrojecimiento facial. Si esto se torna muy incómodo, lo indicado es consultar con el médico para que ordene un tratamiento acorde con las condiciones de salud de cada mujer.
8. Síndrome carcinoide
Esta es una afección rara que provoca enrojecimiento facial y también en el pecho. Estos síntomas aparecen en alrededor del 10 % de las personas que tienen un tumor carcinoide. este suele aparecer en el tracto digestivo y extenderse a otras partes del cuerpo.
9. Síndrome de activación mastocitaria
Los mastocitos forman parte del sistema inmunitario. liberan una sustancia que a veces, por error, aumenta mucho o se produce en un momento en el que no debe hacerlo. Esto provoca el síndrome de activación mastocitaria. Uno de los síntomas de este síndrome es el enrojecimiento de la piel. También puede haber urticaria y dificultad para respirar.
10. Cáncer de tiroides
El cáncer de tiroides es una enfermedad grave que, por obvias razones, altera el comportamiento de la glándula tiroides. uno de los efectos de esto es la modificación en la producción de hormonas, lo cual puede causar enrojecimiento de la piel.