Redacción, 24-12-2018.-En navidades, aumenta el riesgo de reacciones por ingesta accidental en aquellos niños con alergia alimentaria o en aquellos que prueban ciertos alimentos por primera vez.
Así, según destacan en el Grupo de Trabajo de Alergia Alimentaria de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), muchos prueban los frutos secos en los dulces navideños o el pescado y el marisco, que son la tercera y cuarta causa de alergia alimentaria infantil.
Por estos motivos, la SEICAP ofrece un decálogo de consejos que pueden descargar en el siguiente enlace: Navidades seguras para niños alérgicos a alimentos.
1- Informar a la persona encargada de la comida. Entre un 4 y un 8% de la población infantil padece alergia alimentaria y los alimentos que la causan son el huevo, la leche, los frutos secos, el pescado, el marisco, las legumbres y las frutas.
2- Leer los etiquetados de los productos. Saber identificar alimentos que pueden estar ocultos y que aparecen en el etiquetado como aditivos o con nombres técnicos.
3- Adaptar el menú. Cocinar las recetas con alimentos que puedan comer todos los invitados.
4- Preparación de la comida. Utilizarse utensilios de cocina diferentes para cocinar los platos de los niños con alergias alimentarias, pues hay casos en los que un mínimo contacto con el alimento alérgeno pueden causar un shock anafiláctico.
5- Inhalación. La inhalación de humos y vapores procedentes del cocinado de alimentos como el pescado, puede ser motivo de reacción en algún niño, por lo que deben quedarse fuera de la cocina.
6- Presentación. No deben colocarse fuentes de comida para compartir entre comensales.
7- Nuevos alimentos. Prestar atención a posibles reacciones alérgicas ante la ingesta de un nuevo alimento.
8- No ofrecer alimentos a los niños.
9- Medicación de rescate. Llevar siempre la medicación de rescate para administrar en caso de reacción y así poder actuar a tiempo.
10- No aislar al niño alérgico. Deben sentirse como uno más evitando que se sientan excluidos socialmente.