Redacción, 29-05-2020.- Si fumas, te consumes. Qué gran verdad. Este es el lema de una campaña para fomentar una vida sin tabaco que dice mucho en apenas cuatro palabras.
Tal y como recoge RiberaSalud, cada calada consume un poco nuestra capacidad pulmonar, el brillo de nuestra piel, el blanco de nuestros dientes, la capacidad de apreciar aromas, nuestra forma física y sobre todo, nuestra salud.
Por eso han elaborado esta lista de beneficios a la hora de dejar de fumar:
1- Se reduce inmediatamente el riesgo de sufrir un infarto.
2- Mejora el estado de salud general tan solo 24 horas después de dejar de fumar.
3- Se recupera el sentido gusto. Los alimentos nos saben más y mejor.
4- Aumenta la capacidad del olfato. Percibimos olores y aromas que antes ocultaba el tabaco.
5- Mejoran los síntomas de las enfermedades relacionadas con el tabaco como la EPOC, enfisemas, etc e incluso se reduce su avance.
6- Aumenta la resistencia y la capacidad respiratoria durante la práctica de cualquier deporte.
7- Mejora la salud bucodental: volvemos a tener los dientes más blancos, las encías más sanas y desaparece el mal aliento.
8- Se reduce el riesgo sufrir cáncer de pulmón y también otras enfermedades graves que en ocasiones pueden relacionarse con el tabaquismo como el cáncer de lengua, esófago, vejiga o la fibrosis, entre otras.
9- Mejora la salud de nuestra piel y del pelo. Se reduce la fladidez, las arrugas y el tono cetrino de la piel que provoca el tabaco porque aumenta el oxígeno y se reduce el monóxido de carbono en la sangre. También se atenúa el temido “código de barras” o arruguitas que salen sobre el labio superior, mucho más marcadas y profundas en los fumadores.
10- Cuidamos la salud de quienes nos rodean, sobre todo la familia y en especial los niños, a quienes ahorramos la inhalación indirecta del humo del tabaco y damos ejemplo de buenos hábitos.