IM Farmacias, 03.02-2016.- Inidress ha anunciado la puesta en marcha de su programa de salud para la detección precoz de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) mediante espirometrías realizadas en 50 oficinas de farmacia.
La importancia de esta iniciativa, que cuenta con el apoyo institucional de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y en el que también participan el Colegio Oficial deFarmacéuticos de Madrid, Neumomadrid y la compañía farmacéutica Sandoz, viene dada por las importantes cifras de prevalencia y morbilidad de la EPOC: Según los datos arrojados por la Organización Mundial de la Salud, tres millones de personas fallecieron en 2012 a nivel mundial por causa de esta enfermedad, lo que representa un 6% del total de las muertes registradas ese año. En nuestro país se estima que afecta a una de cada diez personas de más de 40, cifra que podría aumentar considerablemente ya que alrededor de un 70% de los casos no estarían diagnosticados.
Pese a su elevada prevalencia y morbilidad, la EPOC es una enfermedad prevenible y tratable, sin embargo su infradiagnóstico ocasiona que se detecte en fases muy avanzadas, donde las opciones terapéuticas son más limitadas. Por ello, el objetivo principal del programa presentado hoy, que tendrá una duración de 12 meses, es evaluar la capacidad de un programa de cribaje para la deteccion de EPOC en fumadores mayores de 40 años, mediante la realización de espirometrías en oficinas de farmacias que permita identificar más de 3.000 nuevos casos.
En el acto de presentación han estado presentes Virginia Donado-Mazarrón, presidenta de Inidress; Joaquín Rodrigo, director general de Sandoz España; Sagrario Mayoralas, presidenta de Neumomadrid; José Luis Villanueva, técnico de la Subdirección de Información y Atención al Paciente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Óscar López, vocal de titulares de oficinas de farmacia del Colegio de Farmacéuticos de Madrid; Francisco García Rio, director científico del Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz; yJulio Ancochea, jefe del servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa entre otros.
En palabras de Joaquín Rodrigo, director general de Sandoz España, “la puesta en marcha de este programa es el reflejo del compromiso de Sandoz con el cuidado de la salud y el bienestar de los pacientes. Fuimos pioneros en España con el desarrollo de programas de salud en la farmacia, y era lógico que estuviéramos también en este proyecto de detección precoz de la EPOC, un programa diseñado para mejorar la salud respiratoria de la población gracias a la contribución de las oficinas de farmacia”.
Según Óscar López, vocal de titulares de oficinas de farmacia del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, “debemos impulsar la integración de la actividad de la farmacia en otros ámbitos asistenciales. Abordar la cronicidad debería ser una de las tareas de las farmacias, es decir, éstas deben involucrarse activamente en medidas de prevención y detección precoz de enfermedades crónicas como es la EPOC”.