Redacción, 18-02-2020.-Las neoplasias malignas pediátricas constituyen una enfermedad rara, con una incidencia de 15 nuevos casos al año/100.000 niños menores de 14 años y un incremento anual estimado del 1%. El cáncer constituye la primera causa de muerte por enfermedad en niños mayores de 1 año y así lo han recordado desde la Sociedad Española de Oncología y Hematología Pediátricas (SEHOP), integrada en la Asociación Española de Pediatría (AEP), con motivo de la celebración del Día Internacional del Niño con Cáncer el pasado 15 de febrero.
En este contexto, tal y como destaca la AEP, los especialistas pediátricos han reclamado más apoyo en los cuidados de los niños y jóvenes supervivientes de cáncer (el 80%), ya que 7 de cada 10 de ellos desarrollan secuelas como consecuencia del tratamiento recibido.
“Para intentar mejorar la vida y la recuperación de los pacientes tenemos que trabajar también en la prevención, el diagnóstico y seguimiento de los efectos secundarios a largo plazo, ya que las secuelas se producen tanto a nivel orgánico como funcional, estético y neurocognitivo”, señala la doctora Ana Fernández-Teijeiro Álvarez, presidente de SEHOP.
Asimismo, insisten en la necesidad de mejorar el acceso de los pacientes a los ensayos clínicos internacionales con las mejores garantías. En este sentido, insiste la doctora Fernández-Teijeiro, “además de en el diagnóstico precoz, necesitamos mejorar en el tratamiento de los pacientes dentro de ensayos clínicos internacionales fase III, con las mejores garantías de control de calidad”.