Redacción, 11-09-2017.-El 70% de la población padece bruxismo y el estrés y los trastornos del sueño son las principales causas que provocan la patología, también llamada enfermedad silenciosa. Rechinar los dientes mientras dormimos es algo muy habitual en una gran parte de la población. Las causas del bruxismo no son conocidas por completo, aunque se considera que el factor desencadenante más importante es el estrés. Existen otras causas que pueden contribuir a su aparición como la alimentación, trastornos del sueño o alineación inadecuada de los dientes.
Según el doctor Pedro Orenes, coordinador de la Unidad Dental de Hospital Quirónsalud Murcia, «por lo general, el bruxismo comienza durante la adolescencia, entre los 17 y los 20 años, y afecta tanto a hombres como mujeres por igual. Además, se trata de un hábito muy perjudicial, que, en función de su frecuencia, puede provocar desgastes extremos y dolor en la musculatura mandibular y en la articulación temporomandibular.
Los factores de riesgo pueden ser desde estrés laboral a causas emocionales, ansiedad, tabaco, trastornos respiratorios durante el sueño, etc. Además, «siempre que el desgaste se acompañe de dolor o sensibilidad, se considera patológico», apunta el doctor.