Redacción, 14-09-2016.-El Consejo General de Colegios Farmacéuticos en colaboración con Laboratorios Arkopharma han desarrollado una campaña sanitaria dirigida a mejorar el conocimiento de los medicamentos de plantas medicinales.
Según los resultados de la encuesta realizada, el 87% de los encuestados habían utilizado alguna planta medicinal con anterioridad, y de ellas el 17% las usaban de forma habitual. Sobre el uso de las mismas, los encuestados manifestaron – teniendo la posibilidad de elegir varias respuestas – en un 53,34%, que las habían empleado para trastornos digestivos, un 50,14% para procesos nerviosos, un 17,75% para problemas circulatorios, un 16,47% para problemas respiratorios y un 14,49% para genitourinarios.
Con respecto al lugar donde el usuario suele adquirir los productos a base de plantas, el 62% manifestaron que lo hacen en las oficinas de farmacia, y el 72% que el farmacéutico es el profesional al que suelen consultar sus dudas en relación con las plantas medicinales. Asimismo, más de la mitad de los consultados afirmaron acudir a un profesional sanitario cuando necesitaban información sobre plantas medicinales. Además, casi el 70% de los encuestados afirmaron conocer las plantas más habitualmente empleadas y saber para qué se utilizaban.
Otra de las conclusiones de la encuesta es que antes de la información de los farmacéuticos solo el 22% de los usuarios sabía que los medicamentos tradicionales a base de plantas pueden dispensarse únicamente en las farmacias, dato que ascendió al 68% tras las sesiones. También el 93% de los encuestados manifestó saber que, como medicamentos que son, están sometidos a procedimientos de farmacovigilancia y que requieren un período mínimo de utilización para ser considerados medicamentos tradicionales de plantas medicinales.
La farmacia y el farmacéutico garantizan su uso responsable y desarrollan una labor fundamental en la indicación farmacéutica del medicamento más adecuado a base de plantas medicinales, la posología y duración del tratamiento, el uso adecuado y las posibles interacciones con otros medicamentos, etc.