Redacción, 01-11-2019.- La Fundación Edad&Vida ha organizado el VII Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida «Integración de modelos a resultados» que ha contado en su panel de expertos con Elena Guedea, nutricionista clínica del Servicio de Endocrinología del Hospital Universitari General de Catalunya. La especialista abordó la adaptación alimentaria en la persona mayor y las claves para que las personas mayores adquieran un estado nutricional óptimo que proporcione el mejor estado de salud y bienestar.
Tal y como recoge Quirónsalud, Guedea intervino en la sesión sobre «Alimentación y nutrición en personas en situación de necesidades asistenciales». Las personas mayores resultan muy vulnerables a la deshidratación y a la desnutrición. Por ello se hace indispensable hacer una valoración de su estado de salud, realizar una valoración nutricional y analizar todos aquellos «escollos» que puedan incidir en una inadecuada alimentación. La pérdida de interés por la comida, el apetito, la forma de cocinar ciertos alimentos, encontrar que es aburrida o poco atractiva la presentación en el plato, la utilización de cubiertos adecuados en personas con problemas articulares en las manos, los problemas de masticación-deglución, cuidados de la boca y estado de las prótesis dentales, el deterioro cognitivo del paciente son algunas de las causas de una poco adecuada alimentación.
El objetivo de una buena alimentación es adquirir un estado nutricional óptimo que proporcione el mejor estado de salud y bienestar. Para alcanzar una longevidad con una buena calidad de vida, los cambios en el estilo de vida se hacen imprescindibles. Cambios que precisarán dotar a la población de educación nutricional para una alimentación saludable y la práctica de ejercicio físico sistemático.
Resulta indispensable realizar cambios en los patrones dietéticos de los mayores aunque deberíamos mantener dentro de lo posible hábitos y gustos:
- Las dietas deberán ser sencillas, ligeras y de fácil elaboración, cuidando la presentación de la comida para que resulte atractiva.
- Los alimentos han de ser de fácil masticación y deglución.
- Se debe beber líquido entre comidas y moderar el consumo de alcohol, café y bebidas estimulantes.
- La leche, los productos lácteos, la fibra y los alimentos integrales deben cobrar importancia en la dieta mientras que el consumo de sal y azúcar se debe cuidar.
- Las vitaminas son fundamentales para complementar la alimentación.