Redacción, 14-01-2014.- No habrá más copagos sanitarios que los que ya estén en vigor. Así lo ha anunciado de forma oficial ante el Pleno del Consejo Asesor de Sanidad la ministra Ana Mato, algo que ya había trasladado a las diferentes Comunidades Autónomas con anterioridad. De esta manera, la ministra ha tomado una decisión que satisface a todas las partes y que suma por el bienestar de todos los españoles: los copagos en el transporte no urgente en ambulancia, la ortopedia y los dietoterápicos, quedan finalmente descartados.
«No vamos a pedir nuevos esfuerzos a los ciudadanos», ha subrayado Ana Mato, quien destacó ante el Consejo Asesor que la situación económica ha mejorado en el último año y que «los esfuerzos hechos por los ciudadanos están dando sus frutos», por lo que «ahora las administraciones tienen que seguir poniendo en marcha medidas de eficiencia».
Además, la ministra ha recordado que con la reforma sanitaria quedó configurada la cartera básica de servicios, que garantiza la asistencia sanitaria gratuita para todos los ciudadanos, y la cartera suplementaria, en la que tienen una aportación. Según explica el Ministerio, dentro de esta cartera está la farmacia, tanto comunitaria como hospitalaria, «en la que se han introducido, por primera vez, criterios de equidad que permiten proteger a los ciudadanos más vulnerables, como los parados de larga duración y sus familiares, que por primera vez no tienen que aportar nada por sus medicamentos». De este modo, el desarrollo normativo de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud «se da por concluido», tal y como fue acordado, a propuesta de la ministra, con las Comunidades Autónomas.
ALCER felicita a la ministra
La Federación Nacional de Asociaciones de Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER) ha felicitado a la ministra por su decisión de no aplicar el copago del transporte sanitario no urgente, así como de productos nutricionales y de productos ortoprotésicos.
En este sentido, el presidente de la Federación, Alejandro Toledo, ha subrayado que esta decisión afianza aún más la intención de su entidad de trabajar conjuntamente con las Administraciones Sanitarias por la Calidad y Sostenibilidad del tratamiento renal sustitutivo que la Sanidad Pública ofrece a los pacientes renales y sus familias.