La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, recordó que Andalucía ha puesto en marcha medidas innovadoras para garantizar la eficiencia de la política farmacéutica. La titular de la Consejería insistió en que el ahorro estimado para consumo anual de los medicamentos incluidos en el acuerdo marco de homologación para la selección de principios activos podría ascender a entre 8 y 10 millones de euros. Esta medida viene a avanzar en las políticas farmacéuticas desarrolladas desde Andalucía, que buscan la eficiencia y la eficacia sin mermar la calidad de la atención que se presta a los ciudadanos, como ha resumido la consejera.
El programa de selección de alternativa terapéutica para algunos grupos de enfermedades en hospitales andaluces es una medida basada en la evidencia científica disponible y el consenso profesional, enmarcada en la Ley de Farmacia de Andalucía. Los principios activos que entran en estos procesos de selección se destinan a su uso en tratamientos de inicio y para todos aquellos pacientes para los que no existan factores clínicos que condicionen la elección, como es el caso de las intolerancias y las alergias. Además, el facultativo podrá optar por el principio activo del grupo que estime más conveniente, aunque no haya sido el seleccionado en el proceso. En este sentido, el sistema de selección de medicamentos no supone limitación o traba a la libertad de prescripción de los sanitarios.
La evidencia científica disponible y el consenso profesional han permitido identificar un total de 22 lotes de principios activos constituidos por grupos o conjuntos de medicamentos que, no siendo idénticos en su composición porque tienen diferente composición química, sí tienen una actividad farmacológica y terapéutica similar.
La puesta en marcha de esta nueva medida se inició el pasado mes de julio cuando, mediante procedimiento abierto y tramitación ordinaria, salió a licitación pública el proceso de adjudicación. Se abrió de este modo el proceso de selección para la presentación de ofertas, un proceso que deberá culminar con un acuerdo marco entre los laboratorios participantes que resultasen seleccionados y la administración.