Redacción, 05-02-2015.- La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la mujer. Una de cada cuatro ha sufrido este problema urinario en el último año, según datos del Centro de Información de la Cistitis. Cuatro de cada cinco infecciones focalizadas en el las vías urinarias están provocadas por la bacteria E. coli, una bacteria que en los últimos años se ha hecho resistente al tratamiento con antibióticos, lo que genera algunas cepas bacterianas más virulentas que las primigenias.
“Esto se debe sobre todo al mal uso y el empleo indiscriminado de estos medicamentos, por lo que es importante tomarlos con precaución y bajo el control de un especialista”, indica el doctor Manuel Fernández Arjona, jefe de sección del Servicio de Urología del Hospital Universitario del Henares y miembro del Centro de Información de la Cistitis. Por otro lado, el hecho de indicar los antibióticos en casos de infecciones recurrentes, “aunque sea en bajas dosis y durante largos períodos, puede provocar una alteración de la flora vaginal o intestinal que, a su vez, hace al organismo más propenso al desarrollo de infecciones”, añade.
El aumento de la resistencia de estas bacterias ha sido demostrado en diferentes investigaciones. Así, un estudio publicado en la revista Pathogens and Global Health ha demostrado como la E. coli es capaz de formar unas microcolonias en la vejiga urinaria en forma de biofilm que hacen al organismo más resistente a los antibióticos.
Ayuda natural contra la cistitis
Los productos sanitarios con arándano rojo americano “son capaces de impedir la adhesión de las bacterias a las paredes del tracto urinario sin provocar ningún efecto secundario ni alterar la flora vaginal, y sin contraindicaciones”, señala Teresa Ortega, del Centro de Información de la Cistitis y profesora de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid. Por eso, destaca, “es muy útil en aquellas personas que sufren cistitis de manera recurrente ya que se pueden usar durante períodos prolongados sin peligro de padecer efectos secundarios”.
Las propiedades del arándano rojo americano (Vaccinium macrocarpon) se deben a las proantocianidinas (PACs), explica la profesora Ortega. Estudios recientes muestran que la capacidad de las PACs de inhibir la adhesión de las bacterias a las paredes de la vejiga urinaria es directamente proporcional a la concentración de PACs. Por lo tanto, “es necesario emplear concentraciones adecuadas de PACs, que son dosis-dependientes, para impedir la adhesión de las bacterias y por tanto de padecer cistitis”, añade.