Redacción, 28-09-2020.- Especialistas del Hospital Vithas Xanit explican que los padres acuden a las consultas de psicología explicando que perciben un alto nivel de tensión por la incertidumbre de la situación y, en ocasiones, se sienten sin herramientas para abordarla. Un estado psicológico positivo puede ser de gran ayuda para afrontar la vuelta al colegio y al trabajo.
Tal y como recoge Vithas, este año los miedos son mayores debido a las dudas que ha generado la situación de la pandemia en los centros educativos. “Los padres refieren sentirse estresados, angustiados e inseguros”, explica la Dra. Rocío Juárez y Ruíz de Mier, psicóloga infantil del Hospital Vithas Xanit Internacional, quien añade que, “acuden a sesión explicando que perciben un alto nivel de tensión por la incertidumbre de la situación y señalan que, en ocasiones, se sienten sin herramientas para abordarla”.
Preguntas como ¿se podrán contagiar mis hijos?, ¿qué medidas de seguridad deben seguir?, ¿compartirán material con otros compañeros?, ¿qué ocurrirá si mis hijos se contagian, no podré ir a trabajar?, ¿tendrá consecuencias en nuestra salud?… están surgiendo entre los padres, lo cual incrementa el estrés ante dicha situación.
“Entre las preocupaciones más frecuentes se encuentran el qué pasará si su hijo o algún compañero de la clase enferma o cómo podrán compaginar posibles cambios de horario escolar y extraescolar con la jornada laboral”, afirma la Dra. Juárez. “Sin embargo, es mucha la información que circula y los padres deben enfrentarse a todos estos miedos poco a poco”, añade.