Redacción, 26-03-2014.- La Dra. Aurora Guerra Tapia, Jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, Profesora Titular de la Especialidad en la UCM y Presidenta de la Asociación Española de Mujeres Dermatólogas (DAME), acudió a la Jornada «Farma Beaty Night 2.0», organizada por el Laboratorio Dermocosmético Fridda Dorsch, donde compartió con los asistentes los aspectos más importantes de la Cosmética Activa en Dermatología y respondió a nuestras preguntas.
.
PREGUNTA: ¿Qué papel considera que tiene la cosmética en Dermatología?
RESPUESTA: La cosmética es un apoyo muy importante para el profesional en Dermatología porque ayuda a los tratamientos de las enfermedades y también previene procesos biológicos y fisiológicos como es el envejecimiento. Nosotros utilizamos la cosmética en procesos como la dermatitis atópica, como la rosácea, la piel sensible o el acné y eso nos ayuda a mejorar la calidad de vida del paciente, a veces a minimizar los efectos secundarios de los tratamientos y conseguir de este modo mucho más bienestar y un mejor estado emocional del paciente que también colabora en su tratamiento.
.
PREGUNTA: ¿En base a qué realizan ustedes, los especialistas médicos de la piel, una prescripción de una u otra crema a un paciente?
RESPUESTA: En nuestro primer análisis tenemos que valorar el tipo de piel que tiene, si es seca, mixta o grasa; la patología que la acompaña, naturalmente; su fototipo, su respuesta frente al sol, la edad, el grado de envejecimiento cutáneo. Y con todos esos datos, una vez que ya hemos valorado al paciente y hemos seleccionado los criterios a los que tenemos que dirigirnos, buscamos el producto que tenga calidad, que sea de un laboratorio de prestigio, que tenga una eficacia demostrada con estudios por parte de expertos, autoevaluación del paciente, los propios estudios in-vitro de cada producto, y también nos interesa que haya estudios clínicos que en algunas ocasiones aportan una mayor fiabilidad al cosmético.
.
PREGUNTA: ¿Cree que los complementos alimenticios antioxidantes como Sambhala ejercen un benefício en la piel, pelo y uñas?
RESPUESTA: Los complementos alimenticios colaboran en el proceso de antienvejecimiento y de otros procesos porque a veces la dieta no es suficiente, no está bien orientada o tiene carencias y también porque hay procesos biológicos como es la oxidación que necesitan compensarse. Y aunque tenemos antioxidantes endógenos, en ocasiones o se agotan o no están dirigidos específicamente al daño que tenemos y por eso, en general, consideramos que es oportuno utilizar nutricosméticos, seleccionando el paciente y el proceso sobre el que queremos actuar.
.