Redacción.- 23-03-2019. En España se estima una prevalencia de aproximadamente 1 caso de Trastorno del Espectro Autista (TEA) por cada 100 nacimientos, con una mayor presencia en los hombres que en las mujeres, con una proporción de 4 a 1. En los últimos años se ha constatado un aumento de los casos detectados debido a una mayor precisión en el diagnóstico. “Para el tratamiento adecuado de la población infantil con Trastorno del Espectro Autista (TEA) es fundamental que los profesionales médicos puedan tener un diagnóstico temprano para realizar la intervención adecuada a cada caso, de forma específica, personalizada y ajustada tanto a las necesidades del niño como a su familia”, explica María Jesús Lluch, Logopeda de la Unidad de Neurorrehabilitación Infantil del Departamento de Salud de Manises.
Tal y como recoge el Hospital, este es uno de los temas que la Unidad de Neurorrehabilitación Infantil del Departamento de Salud de Manises abordará el próximo 2 de abril en una jornada sobre el TEA que reunirá a más de 200 especialistas y familiares de pacientes en el Colegio Oficial de Médicos de València para abordar los últimos avances en el tratamiento de esta patología. La jornada será inaugurada por Juan Ramón Alonso, catedrático de Biología Celular y director del Laboratorio de Plasticidad Neuronal y Neurorreparación del Instituto de Neurociencia de Castilla y León que explicará los últimos avances en investigación en el campo genético o con células madre.
Durante la Jornada, los especialistas de Manises explicarán el procedimiento para realizar un diagnóstico diferencial en los niños con TEA y el protocolo que se establece una vez se detecta por parte de los profesionales.
Y es que la Unidad de Neurrehabilitación del Hospital de Manises es la única de la Comunitat Valenciana integrada en el propio hospital y con un equipo multidisciplinar que actúa de manera coordinada desde el diagnóstico hasta el tratamiento, con protocolos y circuitos integrados. Esta primera mesa, moderada por la psicóloga María López Escriche del Hospital Universitario de Manises, abordará la realización del diagnóstico en personas con TEA a cargo de especialistas en Neuropsicología, Logopedia, Terapia Ocupacional, Neuropediatría o Psiquiatría Infantil.