Redacción, 07-08-2019.- La leche materna contiene anticuerpos, aumenta la inmunidad de los niños y los protege de las infecciones, mientras que la madre disminuye el riesgo de padecer diabetes, cáncer de ovarios y de mama.
Tal y como recoge Quirónsalud, del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con la finalidad de promover e informar sobre la importancia de esta en el desarrollo del recién nacido.
Según la Alianza Mundial pro Lactancia Materna, WABA por sus siglas en inglés, la lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita y la OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación hasta los seis meses de edad. Así, los Hospitales Quirónsalud Málaga y Marbella se han unido a esta celebración, buscando concienciar acerca de la importancia de la lactancia materna y sus múltiples beneficios.
«La leche materna se considera el mejor alimento que puede recibir un recién nacido y es importante en el caso de los niños prematuros», señala el doctor Manuel Baca, jefe del servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital Quirónsalud Málaga. «Es una leche más fácilmente digerible, que contiene anticuerpos y aumenta la inmunidad de los niños y los protege de las infecciones, de ahí que se conozca a la leche materna como la primera vacuna», apunta el pediatra.
Los lactantes que reciben leche materna tienen menos riesgo de desarrollar determinadas infecciones y de que éstas sean menos graves. «El calostro, que es el nombre que recibe la primera leche que reciben los recién nacidos durante los primeros dos o tres días de vida, es como una vacuna para ellos. Y, posteriormente, la leche madura sigue aportando inmunoglobulinas y numerosos elementos de defensa frente a infecciones», explica la doctora Adelaida Sánchez, responsable del servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital Quirónsalud Marbella. «Así, se ha observado un menor riesgo de gastroenteritis y de infecciones respiratorias (otitis media, neumonía, bronquitis) en niños amamantados, algunos estudios encuentran también menor riesgo de desarrollar asma y dermatitis atópica y, además, la lactancia materna podría reducir el riesgo leucemia, disminuye el riesgo de muerte súbita del lactante y existe una menor probabilidad de obesidad y de diabetes en la etapa adulta», enumera como beneficios la doctora.
En lo que respecta a la madre, se ha comprobado que disminuye hemorragias postparto, reduce el riesgo de padecer diabetes, osteoporosis, cáncer de ovario o de mama. Además, la probabilidad de sufrir cáncer de mama disminuye cuanto mayor es la duración de la lactancia, al igual que las personas que fueron amamantadas en la infancia podrían tener menor riesgo de padecerlo.