Redacción, 13-06-2020.- El cáncer de piel es el tipo de tumor más frecuente en el mundo. Se estima que en España se diagnostican cada año más de 71.000 nuevos casos de tumores cutáneos no melanomas, frente a los casi 6.200 melanomas.
Tal y como recoge el Instituto de Dermatología Integral (IDEI), “la gran mayoría de los pacientes suele asociar los cánceres de piel a un lunar que crece o que cambia de forma y tamaño. Sin embargo, estos síntomas son más comunes en los melanomas, que a pesar de ser el tipo de tumor cutáneo más agresivo, es el menos común, aunque su incidencia aumente año tras año. Aunque muchas de las campañas de concienciación ciudadana están más dirigidas a la detección precoz del melanoma la población también debe conocer que los cánceres de piel no melanoma son mucho más frecuentes. Su capacidad de producir metástasis es menor, aunque los carcinomas espinocelulares terminan produciéndolas y, en algunos casos, como en los labios, muy precozmente. Es importante por eso saber reconocer sus síntomas de forma precoz”, explica el Dr. Miguel Sánchez Viera, director del IDEI.
Síntomas del cáncer de piel no melanoma
- Carcinoma basocelular: placas rojizas con o sin descamación; úlceras de pequeño tamaño persistentes; cicatrices aparentes que aumentan de tamaño o aparición de nódulos perlados.
- Carcinoma espinocelular: manchas rojas y ásperas que pueden sangrar y formar costra sin ser fruto de una herida; úlceras que recurren y no curan; o nódulos. Si no es detectado a tiempo puede llegar a generar metástasis.
Sol y edad: principales factores de riesgo
La sobreexposición solar y la edad están detrás de más del 95% de los casos de cáncer de piel. La herencia genética, los cánceres de piel previos y algunas enfermedades de la piel incrementan el riesgo de padecer esta enfermedad.
“Sin embargo, es uno de los cánceres que puede ser prevenible si se actúa frente al sol de una manera adecuada. Tanto la sobreexposición solar y las quemaduras solares repetidas, sobre todo, en los primeros años de vida, se pueden evitar si se toma conciencia del riesgo que suponen estas prácticas. ” afirma el director de IDEI.
Las revisiones dermatológicas anuales y el conocimiento de los síntomas del cáncer de piel, son las medidas más eficaces para contrarrestar el factor de la edad. El tratamiento quirúrgico precoz es suficiente en la mayoría de los casos.