Redacción, 16-02-2016.- La neuróloga Margarita Sánchez del Río ha acudido como invitada al programa de Atresmedia «¿Qué me pasa Doctor?», presentado por el Doctor Bartolomé Beltrán para hablar sobre las cefaleas. La Doctora Sánchez del Río es la Directora del Programa de Cefaleas del Hospital Ruber Internacional de Madrid y una de las autoras de la “Guía oficial de la Práctica Clínica de Cefaleas”.
Los dolores de cabeza pueden ser un síntoma o una enfermedad en sí misma, como son las migrañas o la cefalea. Normalmente sufren cefaleas más mujeres que hombres, entorno al 95 por ciento de las mujeres, ya que este dolor de cabeza viene influido por los estrógenos de la mujer. En el caso de los hombres, sufren cefalea entorno al 80 por ciento de la población masculina.
Las cefaleas se dividen en dos clases: la aguda y la crónica. La aguda es de tipo episódico (hasta 10 veces al mes). Por otra parte la cefalea crónica es la que se presenta en más de la mitad del mes, por lo que hay que acudir al especialista para tratarla.
En la Unidad de Cefaleas, que dirige la Doctora Sánchez del Río abordan el dolor de cabeza desde diferentes ángulos con diversos especialistas: psicólogos, médicos o neurólogos. “Lo más importante es la historia clínica del paciente, hay que saber por qué le duele. En función de eso el médico decide que prueba hacer, según su criterio médico”. Con la historia clínica se descarta si la cefalea es primaria o secundaria. En ocasiones se hace un Eco-doppler , si el especialista sospecha por la historia clínica que es una cefalea secundaria de flujo sanguíneo al cerebro “aunque suele ser en pocos casos”.
La doctora también explicó en qué consiste una cefalea muy particular que se denomina “en racimo”. Este tipo de cefalea puede durar desde 30 minutos hasta muchas horas “el dolor aparece y desaparece y es muy intenso”. Los afectados por la cefalea en racimos tardan de media en España casi 5 años en obtener un diagnóstico correcto.
En el caso de la migraña, la solución para tratarla está en los fármacos, ya que “hay pacientes que pueden estar semanas o incluso meses con un brote y es la única forma de controlarlos”, aseguró la Dra. Sánchez del Río.
La doctora concluyó el programa señalando que la cefalea es un problema que afecta al 0,1 por ciento de la población mundial y remarcando que lo más adecuado es acudir al neurólogo para un correcto diagnóstico y para hacer un tratamiento.
El 42, 5 por ciento de los pacientes con migraña sufre discapacidad, debido a que no es capaz de ir a trabajar. Esto supone en España un coste anual de 2.000 millones de euros anuales, por lo que la migraña es un problema que nos afecta a todos directa o indirectamente y el neurólogo es el especialista indicado para paliar esta dolencia.
Puedes ver el programa en Atresplayer