Redacción, 05-06-2019.-La Asociación Colaboración y Esfuerzo (ACOES), la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica, la Escuela de Voluntariado del Colegio de Médicos de Málaga, la Fundación de Otología Dr. García-Ibáñez y la app Más Caminos, han sido reconocidos por su capacidad solidaria en el ámbito de la salud y el bienestar y su compromiso con la consecución de un mundo mejor con los VI Premios Medicina y Solidaridad DKV.
Tal y como recoge DKV, los cinco homenajeados han recibido sus galardones durante una gala celebrada este lunes, 3 de junio, en el Gran Hotel Miramar, bajo la presidencia del alcalde de Málaga, el Sr. Francisco de la Torre, a la que han asistido más de 200 personas. La ceremonia también ha contado con la presencia de representantes institucionales, del sector sanitario y sociosanitario, del tercer sector, y de DKV Seguros, entre los que se encontraban el ex consejero de salud de Andalucía, el Sr. José Luís Tornero Arboleya; el presidente de DKV Seguros, el Sr. Javier Vega de Seoane; el consejero delegado de DKV, el Sr. Josep Santacreu y el director general de Salud de DKV, Dr. Francisco Juan. Junto a ellos también han acudido algunos de los miembros del jurado de la VI edición de los Premios Medicina y Solidaridad DKV.
Desde la I Edición de los Premios Medicina y Solidaridad, DKV ha recibido más de 1.380 candidaturas y ha premiado a 25 proyectos con 210.000 €. Durante su parlamento, el consejero delegado de DKV Seguros, el Dr. Josep Santacreu, ha comentado al respecto: “Se trata de la edición en la que más candidaturas hemos recibido, hemos batido récord de participación con más de 230 proyectos presentados, lo que demuestra el gran talento y buen hacer de todos los profesionales sociosanitarios de este país”.
Los VI Premios Medicina y Solidaridad DKV cuentan con una dotación económica de 5.000 euros para la categoría Premio Ciudad de Málaga y de 10.000 euros para el resto de categorías. Su objetivo es reconocer grandes iniciativas solidarias y facilitarles, además, el apoyo económico y mediático necesario para que puedan seguir adelante y se conviertan en una herramienta de transformación de la salud.