Redacción, 10-06-2020.- Muchas personas han presentado alguna vez en su vida llagas o úlceras en la boca, sobre todo en la lengua.
Las llagas constituyen «lesiones ulcerosas de forma redondeada u ovalada, con apariencia blanquecina, que pueden presentar diferentes tamaños».
Tal y como recoge 20 Minutos, deben ser heridas superficiales, es decir, que no presenten supuración o cualquier otro signo de infección.
No se conoce la causa exacta que puede provocar la aparición de úlceras en la boca, pero se cree que el estrés o las lesiones por traumatismo son la causa más frecuentesegún informan desde las clínicas dentales de Adeslas.
¿Cómo curar las llagas de la boca?
Estos son algunos de los que proponen desde la web de Institutos Odontológicos:
- Glicerina: aplicar regularmente glicerina en las partes afectadas de la lengua ayuda a la cicatrización en muy poco tiempo.
- Agua con sal: hacer gárgaras con sal diluida en agua tibia es un buen remedio para limpiar y desinfectar la boca, por lo que se acelera el proceso de curación. Hay que hacerlo cuatro o cinco veces al día.
- Papaya: es conocida por ser uno de los remedios caseros para las llagas más útil, por lo que conviene incluir esta fruta en la dieta para ayudar a su curación. También el plátano verde y las manzanas.
- Cúrcuma con leche: beber un vaso de leche tibia mezclada con media cucharadita de cúrcuma, dos veces al día, ayuda a curar el dolor y las llagas de la lengua más rápido.
- Vitamina C: consumir alimentos con vitamina C puede ser muy beneficioso para terminar con las llagas.