Redacción, 13-03-2021.- Las enfermedades renales afectan a día de hoy a alrededor de un 10% de la población mundial, una afección de la que aparentemente no se conoce demasiado y que en muchos de los casos se trata de una dolencia crónica. En este marco y con motivo del Día Mundial del Riñón, la Universidad CEU UCH en colaboración con el Hospital de Manises, la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad de Valencia (UV) y de universidades y centros de investigación de Suecia, Bélgica y Grecia trabajan desde hace unos meses en el proyecto GoodRENal, una iniciativa liderada por la Universidad CEU UCH que busca el fomento de hábitos de vida saludables en personas con este tipo de afección crónica.
Este proyecto, que estudia maneras de mejorar la vida de pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento con hemodiálisis, cuenta con una financiación de más de 300.000 euros procedentes de fondos europeos del programa Erasmus+, así como del Plan de I+D+i español lo que demuestra el compromiso que existe por parte de la Unión Europea y de nuestro país en cuidar a estos pacientes y la importancia de este tipo de investigaciones para el avance de la calidad de vida de personas con afecciones crónicas.
La iniciativa GoodRENal tiene como objetivo promover la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad renal crónica a través de un enfoque integral y para ello “se ha estudiado a nivel internacional los puntos débiles de los pacientes en tratamiento con hemodiálisis, y se sabe que mantener su forma física con ejercicio, tener una nutrición adecuada y cuidar su estado de ánimo son las claves de un estilo de vida favorable para ellos”, explica la Dra. Alicia García, nefróloga del Hospital de Manises.