Redacción, 02-04-2018.- Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) el cáncer colorrectal es el tumor que más nuevos casos ha provocado entre la población española en 2017. De los 215.534 cánceres diagnosticados el año pasado en ambos sexos, el 16% fueron causados por dicha enfermedad. “Estos números se pueden asociar con el aumento del sedentarismo, la obesidad y el consumo de alimentos procesados y edulcorados en España”, explica el Dr. José María Viéitez, jefe de la Sección de Tumores Digestivos del Servicio de Oncología Médica de MD Anderson Cancer Center Madrid.
Adoptar una dieta y un estilo de vida saludable permite reducir un 70% el riesgo de sufrir cáncer colorrectal. Es importante concienciar a la población de la transcendencia que tiene adquirir unos hábitos de vida y eliminar otros para reducir la incidencia del cáncer de colon.
Consejos para prevenir el cáncer de colon:
- Disminuir el consumo de carne roja o procesada. La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó la carne procesada en el Grupo 1, entre las cancerígenas para el ser humano, y la carne roja en el Grupo 2A, las consideradas como probablemente cancerígenas, por existir relación con el cáncer de colon. “Es importante seguir la recomendación de la OMS de disminuir el consumo de carne roja y procesada a dos veces por semana para ayudar a prevenir esta enfermedad”, destaca el doctor Viéitez.
- Seguir una dieta equilibrada y saludable. “Los alimentos que produzcan un tránsito intestinal lento y estreñimiento podrían aumentar las posibilidades de desarrollar la enfermedad porque favorecen que las sustancias potencialmente cancerígenas estén en contacto con la pared intestinal durante más tiempo”, puntualiza el doctor Viéitez. Por ello, es importante incluir en la dieta alimentos ricos en ácido fólico como los vegetales de hojas verde oscuro, los frutos secos, el aguacate o las legumbres, así como los lácteos y los productos con vitamina D.
- Eliminar el tabaco y el alcohol. Estas sustancias se relacionan con todos los cánceres porque provocan daño celular. Concretamente, el tabaco contiene más de 60 sustancias carcinógenas y radicales libres que podrían afectar a la mucosa del colon. En el caso del alcohol, por cada 10 gramos consumidos al día, se incrementa hasta el 7% el riesgo de sufrir cáncer
- Practicar ejercicio físico a diario. La actividad física ayuda a mejorar el estado de salud físico y mental de las personas, así como a prevenir enfermedades potencialmente graves. De hecho, la práctica diaria de ejercicio ayuda a prevenir el cáncer colorrectal hasta en un 26%. “El sedentarismo y la obesidad son dos problemas que están estrechamente ligados a la aparición de tumores en el colon y el recto”, puntualiza el especialista de MD Anderson
- La aspirina como medida preventiva. “Aunque el consumo de fármacos tiene que estar siempre sujeto a prescripción médica, existen estudios que muestran una relación entre la ingesta de aspirina y la menor incidencia del cáncer de colon”, explica el doctor de MD Anderson