Redacción, 15-11-2017.- El consumo de alcohol está relacionado con la aparición de algunos tipos de cánceres, según publica la sociedad científica española de Estudios sobre el Alcohol, el alcoholismo y las otras toxicomanías (Socidrogalcohol). En 1988, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) declaró que el alcohol es un agente carcinógeno, lo cual ha sido confirmado en diversas ocasiones y se ha convertido en una evidencia científica.
El Informe Mundial sobre el Cáncer, publicado en 2014 por la Organización Mundial de la Salud, afirma que el alcohol causa el 3,5% de cánceres, lo cual supone 1 de cada 30 cánceres en todo el mundo. Informes recientes indican además que la proporción de cánceres atribuibles al alcohol ha aumentado en los últimos años.
Diversos estudios de seguimiento han confirmado que existe una clara relación entre la cantidad total de alcohol consumido durante años y los cánceres de colon y recto, cavidad oral, faringe, laringe, esófago e hígado, y también de mama en la mujer.
Según explica el vicepresidente de Socidrogalcohol, Josep Guardia Serecigni: “una sola consumición pequeña (un quinto de cerveza o una copa pequeña de vino, equivalentes a 10 gramos de alcohol puro), tomados cada día, ya aumentan el riesgo de cáncer de mama en un 6%. Y, cada consumición añadida, aumenta un 4,2% el riesgo de cáncer de mama en las mujeres. El efecto es por tanto acumulativo y se produce una relación dosis-respuesta”.
El factor carcinogenético del alcohol viene a sumarse a la posible predisposición individual o familiar (de cánceres como el de colon y recto, o el de mama) y se añade también a otros posibles factores cancerígenos, como fumar tabaco, que es otro claro factor de riesgo de cáncer de pulmón y de las vías respiratorias, que también se suma al riesgo del que produce el alcohol, matiza el doctor Guardia.
El riesgo de cáncer de la boca, faringe, laringe y esófago, es todavía mayor en las personas que además de fumar tabaco toman bebidas alcohólicas de manera habitual y en cantidades elevadas, (es decir, que superan las 3 consumiciones al día, para los hombres, o las 2 consumiciones para las mujeres). Como contrapartida, evitar los cigarrillos y el alcohol podría prevenir hasta el 80% de casos de cánceres de la boca y hasta el 90% de los de laringe.
Aunque el riesgo de cáncer aumenta en proporción directa a la cantidad de alcohol consumida, más de 200 estudios científicos han confirmado que el riesgo aumenta ya desde una sola consumición al día, para los cánceres de boca, faringe y de mama. Además, en las personas que fuman y beben alcohol, el riesgo de cáncer de boca y faringe llegaría a ser casi 6 veces mayor.
En general, la población sabe que el alcohol puede causar enfermedades del hígado, pero desconoce que también puede aumentar el riesgo de cáncer. Un 26% de los hombres y un 17% de las mujeres del Reino Unido toman bebidas alcohólicas por encima de los límites recomendados y los mayores promedios de consumo de alcohol se producen en personas de 45 a 64 años de edad (y no en los jóvenes).
El experto concluye que a pesar de todo lo anterior, sin embargo, “la población general probablemente no tienen en consideración estos y otros riesgos de las bebidas alcohólicas y toma decisiones, con respecto a su consumo, sin saber que pueden aumentar el riesgo de cáncer, de otras enfermedades y de otras consecuencias negativas sobre sus relaciones interpersonales y también de accidentes”.