Redacción, 04-07-2014.- Cristina Valdor Torre, doctora adjunta de Ginecología de la Unidad de Reproducción del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, ha abogado por impartir conocimientos sobre «qué se debe hacer para atender a una mujer que inicia o que está en trabajo de parto» no solo entre los profesionales del ámbito sanitario, sino también entre los trabajadores de las ambulancias, los taxistas, los empleados de grandes superficies, e incluso desde los colegios.
Así lo expuso este viernes la ginecóloga en el Curso de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) ‘Atención a la urgencia en atención primaria. Manejo de la urgencia pre hospitalaria’, celebrado en la sede de Laredo, donde destacó además que en los partos en casa «aumenta el riesgo» porque «se pueden dar complicaciones y situaciones de urgencia que requieran un traslado al hospital», como es el caso del desprendimiento de placenta prematura, que puede provocar «una situación muy grave tanto para la madre como para el niño».
La facultativa de Valdecilla previno, además, de que los problemas que se pueden dar durante el alumbramiento en los domicilios, como son la falta de oxígeno, los desgarros del canal del parto o las hemorragias, «si no se tratan con la celeridad adecuada pueden suponer repercusiones para el feto».