Redacción, 03-07-2018. Durante el Aula ‘Lucha por la fibrosis pulmonar idiopática (FPI)‘, celebrada en Córdoba por la Asociación de Familiares y Enfermos de esta enfermedad (AFEFPI) y la compañía farmacéutica Roche, el neumólogo del Hospital Reina Sofía de dicha ciudad, el doctor José Manuel Vaquero, ha destacado que “el futuro de la FPI pasa por transformar la enfermedad en un proceso crónico y minimizar su impacto en términos de supervivencia”.
Esta iniciativa busca dar visibilidad a una patología poco conocida, ya que sólo afecta a unos 7.500 españoles, de los cuales 1.300 son andaluces y en torno a un centenar son cordobeses. Pese a considerarse una patología rara, la fibrosis pulmonar idiopática ocasiona un gran impacto en quienes la padecen.
En este contexto, José Manuel Vaquero indicó que “su origen desconocido y su pronóstico incierto suponen las principales inquietudes para los pacientes de la FPI, unas preocupaciones a las que, hasta hace muy poco, había que sumar la escasez de opciones terapéuticas”.
Respecto a su diagnóstico precoz, este neumólogo ha subrayado que se trata de “un reto clave a la hora de abordar la enfermedad”. De ahí, ha añadido que “se debe concienciar a la comunidad médica sobre los síntomas fundamentales de sospecha, entre ellos, la tos seca y la intolerancia al esfuerzo”, ya que “sólo así se puede comenzar el tratamiento de forma temprana”.
Además, Vaquero resalta que “habría que tratar de identificar los factores de riesgo, desde la predisposición genética hasta aquellos que favorecen su desarrollo. Tratar la FPI lo antes posible resulta clave para frenar los síntomas, ya que en el caso de que la enfermedad progrese, el trasplante pulmonar es la única opción”.