Redacción, 05-07-2020.- Verano de 2020 es sinónimo de prevención.
Si ya de por sí la época estival obliga a prestar una mayor atención a la salud, a través de una alimentación saludable durante las vacaciones, hidratación constante para evitar golpes de calor o protección de la piel, ahora, con motivo del persistente riesgo de contagio, será necesario tomar otras precauciones.
De este modo, coincidiendo con la llegada de la ‘nueva normalidad’, esta estación trae consigo la necesidad de aplicar medidas como: desinfectar el calzado al entrar a la piscina, optar por el asiento de la ventanilla en caso de viajar en bus, avión o AVE, o elegir actividades turísticas que incluyan recorridos a pie.
La aseguradora de salud Cigna ofrece algunos consejos que deberán tenerse en cuenta en los diferentes contextos que engloba la época estival, especialmente cuando se trata del uso de áreas o equipamientos comunes:
- Playa o piscina: cumplir con las medidas de aforo, distancia de 2m, o evitar el uso de gel hidroalcohólico.
- Grupos pequeños, distancia de seguridad de 2m y evitar compartir objetos. Las playas, piscinas y balnearios son lugares de ocio visitados por un gran número de personas. Por ello, es recomendable no acudir en grupos de más de 15 individuos, mantener una distancia mínima de 2m con otras personas y sus pertenencias (toallas, sombrillas, tumbonas, hamacas…) y evitar aglomeraciones.
- Zonas de baño: entre 2 m2 y 4 m2 de espacio individual de agua por persona. Se recomienda respetar los carriles de nado para, así, minimizar el contacto con otros usuarios.
- Desinfectar el calzado al entrar a la piscina. Conviene desinfectar el calzado nada más entrar al recinto, ya sea en las bandejas desinfectantes que facilitarán estos emplazamientos o de forma individual con aerosol desinfectante. Otras opciones son cubrirlo con calzas o cambiarse al calzado exclusivo para la zona de piscina (chanclas, sandalias, cangrejeras…).
- Evitar el uso de gel hidroalcohólico. Los dermatólogos desaconsejan el uso de gel hidroalcohólico en la playa y en la piscina, ya que su alto porcentaje de alcohol, en combinación con la radiación solar, puede provocar quemaduras, especialmente en las pieles más sensibles como la de los niños.
- Encuentros con amigos en terrazas de restaurantes o zonas privadas. Es importante respetar en todo momento las medidas establecidas por las autoridades sanitarias, especialmente la distancia mínima de seguridad y el uso de mascarilla, y apelar a la responsabilidad individual.
- Al aire libre: exposición solar sin riesgos para suplir la deficiencia de vitamina D. Se ha demostrado que la vitamina D influye directamente en el sistema inmune, reforzándolo frente agentes externos y protegiéndolo, por ejemplo, de infecciones del tracto respiratorio, tal y como refleja el último informe del Instituto Global de Barcelona (ISGGlobal).
- De viaje: el vehículo particular, lo más recomendable. En cualquier caso, conviene extremar la limpieza en las zonas de mayor riesgo: retrovisores, radio, volante, contacto, palanca de cambios, freno de mano, rueda y rejilla del climatizador, ajuste de posición del asiento, ventanillas o cinturón de seguridad. Si se va a apostar por el avión, el bus o en tren, lo más indicado es elegir el asiento de ventanilla.
- Planes y visitas turísticas: mejor al aire libre y tomando precauciones individuales.
- En la oficina o en casa: aire acondicionado ¿sí o no? Este año los expertos recomiendan apostar por la ventilación natural y situarse lo más alejados posible de estos aparatos o evitar su uso. Si esto no es posible, hay que limpiar periódicamente los filtros, procurar que haya una recirculación a aire 100% exterior y evitar los choques térmicos, ya que son el principal causante de las molestias respiratorias, faringitis, sequedad de ojos o dermatitis.