Redacción, 20-12-2018.-El equipo de matronas del Hospital Quirónsalud San José ofrece desde 2017 los cursos de preparación al parto para las gestantes que se encuentren entre las semanas 28 a 30. El objetivo es acompañar y orientar a las mujeres y sus parejas en uno de los procesos más emocionantes de sus vidas.
Tal y como recoge Quirónsalud, un total de 25 grupos, formados por más de 300 parejas, han realizado estos cursos, que se iniciaron los sábados por la mañana, habiendo sido necesario ampliar la opción a los martes por la tarde como consecuencia de la demanda.
El programa consta de una consulta previa, en la que se abre historia clínica, se realiza una anamnesis dirigida y se informa del calendario de las seis sesiones, una por semana, con una duración aproximada de 100 minutos cada una, que integran contenidos teóricos y prácticos.
Los objetivos de los cursos son muy amplios, concretándose en los siguientes:
- Faceta cognitiva relacionada con el proceso de nacimiento y sus implicaciones en las diferentes etapas: embarazo, parto y posparto. Conocimiento de las fases del embarazo y el parto, las indicaciones de alarma, la alimentación, la higiene, el cuidado del bebé, la atención al propio cuerpo y el plan de nacimiento.
- Faceta actitudinal y emocional relacionada con cada fase del proceso de nacimiento: la predisposición para aceptar los cambios en el propio cuerpo, la sexualidad y la relación con la pareja, la disposición para ayudar al recién nacido a establecer el vínculo afectivo.
- Faceta comportamental que contemple el desarrollo de habilidades para afrontar de una manera competente el proceso de embarazo, parto y posparto, las estrategias ante el dolor, las técnicas de relajación y las habilidades de relación y comunicación.
- Promocionar la salud de las mujeres en todo su momento vital.
- Reducir la repercusión negativa en la salud de las mujeres asociada a procesos fisiológicos como el embarazo.
- Contribuir a potenciar el autocuidado y la responsabilidad de la mujer en las diferentes etapas de gestación.
- Ayudar a que el medio familiar, laboral y social, donde se desenvuelve la mujer, sea favorable para su salud.
- Permitir a las gestantes y sus acompañantes conocer en qué consiste el parto natural, sus fases, así como las complicaciones que pueden surgir durante el proceso.
- Promover la reflexión grupal acerca de la magnitud de los sentimientos derivados durante el proceso y la importancia de vivirlo en compañía.
- Capacitar a las gestantes en el reconocimiento de la contracción y los signos de alarma para acudir al hospital.
- Mejorar las habilidades psicofísicas en cada fase de la gestación como entrenamiento al parto.
- Contribuir a elevar la humanización en la atención sanitaria.