Redacción, 19-02-2015. Científicos de la Universidad de Granada, el Laboratorio de Estudios Cristalográficos (CSIC), Genyo y la Universidad de Edimburgo han desarrollado y patentado un nuevo hidrogel supramolecular con numerosas aplicaciones biotecnológicas y de gran interés para la industria farmacéutica, ya que abre las puertas al desarrollo de nuevos fármacos más efectivos.
Tras 18 meses de trabajo multidisciplinar, los investigadores han desarrollado hidrogeles supramoleculares constituidos por pequeños péptidos compuestos por un 99,9 por ciento de agua y un 0,1 por ciento de gel. Esto significa que cada molécula de dipéptido que conforma el hidrogel está rodeada por 24.777 moléculas de agua, lo que hace que estos hidrogeles sean totalmente biocompatibles y biodegradables.
Según explica uno de los autores de esta investigación, Juan J. Díaz Mochón, una de las grandes ventajas que posee este nuevo hidrogel es que permite a las proteínas cristalizar en medios 3D. «La cristalización de proteínas resulta esencial para descifrar interacciones moleculares claves en los procesos fisiológicos y patológicos, y es una herramienta esencial para el desarrollo de nuevos fármacos», apunta el investigador granadino.
Este nuevo material «ha permitido que las proteínas, que son especies puras de un punto de vista esteroquímico, cristalicen en geles que no solo son también estereoquimicamente puros sino que se pueden preparar en parejas de imágenes especulares.