Redacción, 02-06-2014.- Este lunes se celebra el Día Nacional contra la Miastenia, una enfermedad neuromuscular autoinmune y crónica caracterizada por la presencia de debilidad muscular y fatiga de los músculos voluntarios del cuerpo. Los músculos que controlan el movimiento de los ojos y los párpados, la expresión facial, la ingestión y los músculos de las extremidades son los más frecuentemente afectados por la enfermedad.
Aunque la miastenia gravis afecta a personas de todas las edades, la enfermedad presenta un pico de mayor incidencia en mujeres de entre 20 y 40 años y en hombres de entre los 60 y 70 años; un 10- 20% de los diagnósticos corresponden a casos infantiles. Según estimaciones de la Sociedad Española de Neurología (SEN) en España existen cerca de 10.000 afectados y, cada año, se detectan en nuestro país alrededor de unos 700 nuevos casos (se calcula una prevalencia de 1 a 2 casos nuevos al año por cada 100.000 habitantes).
Aunque es considerada una enfermedad rara, en los últimos 10 años ha aumentado el número de casos de miastenia gravis diagnosticados. De hecho, estudios epidemiológicos realizados en nuestro país han permitido conocer que la incidencia de la enfermedad es muy superior a lo esperado en pacientes por encima de los 65 años y que aumenta progresivamente a medida la población, llegando a un pico máximo después de los 85 años. No se conocen con exactitud las causas de este aumento de la incidencia relacionada con la edad, si bien se considera que el envejecimiento del sistema inmune pueda jugar un papel.