Redacción, 29-01-2015.- Un consorcio europeo, formado por tres pymes —Tequir-Coordinador del proyecto (Valencia), Synimed (Francia) y Bentronic (Alemania)–, ha diseñado un innovador tratamiento de estimulación eléctrica funcional de los músculos para corregir la curvatura de la columna en niños, es decir, la escoliosis idiopática del adolescente (EIA), que afecta al 2-3% de los niños de edades comprendidas entre los 10 y 16 años.
Este consorcio europeo está formado, además, por tres entidades de referencia en I+D+i como son el Instituto de Biomecánica de Valencia-IBV (Valencia), la Universidad Católica de Valencia-UCV (Valencia) y el Instituto Fraunhofer-IPMS (Alemania). Uniendo su experiencia, el proyecto ha logrado desarrollar los primeros prototipos del dispositivo que podrá suministrar el tratamiento de EEF.
Como han indicado los responsables de Tequir, empresa española especializada en innovación de tecnologías médicas en los campos de la columna vertebral, ortopedia y traumatología que coordina el proyecto, «la unidad debe permitir proporcionar tratamientos personalizados para cada paciente«. «Está fundamentalmente dirigida a mejorar los resultados actuales, es decir, no sólo inhibir la progresión de la curvatura, sino también potencialmente corregirla significativamente», ha dicho.
Con este fin, el proyecto ha desarrollado un dispositivo programable para sensar y estimular los músculos clave, así como el software para modularlo satisfaciendo los umbrales de seguridad integrados. Para implementar el dispositivo, se ha desarrollado el instrumental quirúrgico mínimamente invasivo, apropiado para poder implantarlo de forma subcutánea.