Redacción, 27-05-2014.- Se acercan los meses estivales y con ellos el empeoramiento de algunos síntomas de patologías urológicas como la hiperplasia benigna de próstata y la aparición de problemas como los cálculos urinarios.
Ésta es una buena época para empezar a incorporar a la dieta alimentos ligeros y saludables que nos ayuden a refrescar y a mantener una buena salud urológica y sexual. Aunque comer de manera saludable no debe ser una cosa estacional, lo ideal, según los expertos del Instituto de Urología Avanzada, ICUA, es aprender unas pautas de alimentación saludables de manera que se cree un hábito que traerá grandes beneficios para la salud a la larga.
Es fundamental hidratarse sobre todo con la llegada de las altas temperaturas, ingiriendo una media de dos litros de líquidos al día. Pero, el doctor Fernando Gómez Sancha, Director de ICUA, recomienda no beber en exceso a última hora del día ya que podría agravar el cuadro sintomático de HBP o de problemas como la incontinencia urinaria.
Los licuados son una forma perfecta de hidratarse y además obtener todas las vitaminas y minerales que el cuerpo necesita. Combinar sandía, guayaba o papaya, es una buena opción ya que son muy ricos en licopeno, un antioxidante natural que se fija en los tejidos de la próstata y presenta actividad antitumoral.
También es vital no excederse en el consumo de bebidas alcohólicas que pueden inflamar la próstata, especialmente tras las cenas, ya que podrían ocasionar molestias. Se debe moderar su consumo y tratar de consumir sólo los fines de semana y con moderación. Debe elegir siempre vino en lugar de bebidas destiladas y no más de una copa al día.
Por otra parte, el café, al que tanto se recurre tras las comidas, podría irritar la vejiga, por lo que si se padece de alguna dolencia relacionada con las vías urinarias debería moderar su consumo y no tomar más de dos tazas al día. Gómez Sancha recuerda que estas bebidas si se consumen en exceso pueden ser agravantes para pacientes con problemas como la hiperplasia benigna de próstata ya que aumentan las ganas de ir al baño.
En cuanto a la alimentación, los alimentos ricos en omega 3 ayudan a corregir posibles defectos de la glándula prostática, convirtiéndose así en un gran aliado del varón. Los frutos secos o el pescado azul contienen grandes cantidades de este oligoelemento.
Por otra parte, los alimentos como el marisco son ricos en zinc y ayudan a prevenir las lesiones prostáticas. También la soja es muy recomendable, ya que contiene isoflavonas que ayudan a reducir los niveles de testosterona, apaciguando el crecimiento de la próstata que genera grandes molestias y probablemente disminuyendo el riesgo de desarrollar cáncer.
Gómez Sancha recuerda también que hay que moderar el consumo de carnes rojas, puesto que pueden empeorar los síntomas de enfermedades como la hiperplasia, así mismo las salsas que la acompañan, sobre todo si son picantes, ya que, al igual que la cafeína, pueden ser irritantes.
En cuanto a los dulces, podemos darnos un capricho de vez en cuando pero si recurrimos al chocolate negro mejor, ya que es rico en zinc, un mineral que ayuda a prevenir la aparición de la hiperplasia benigna de próstata por aumentar los niveles de testosterona de manera natural. Además es un gran antioxidante por lo que si lo combinamos con algo de fruta rica en vitamina C tendremos una mezcla perfecta de vitaminas y minerales.
El mango, la granada o las naranjas ayudarán a disminuir los niveles de PSA y prevenir el envejecimiento de nuestras células. Los expertos de ICUA recomiendan llevar una dieta variada y equilibrada donde se coma de todo pero con moderación.