Redacción, 24-10-2014.- Se ha celebrado en Madrid el seminario ‘Calcio y otros componentes bioactivos de la leche en la salud’, un evento organizado para profesionales de la salud por el Instituto Tomás Pascual Sanz dentro del Plan de Nutrición y Salud de Calidad Pascual, en el que se aportaron evidencias científicas sobre los beneficios de la inclusión de la leche en la dieta diaria y sus propiedades para la salud.
El seminario ha reunido las ponencias de los doctores Rosaura Farré Rovira, Catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Valencia, Rosa María Ortega Anta, Catedrática en el Departamento de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid, José Manuel Quesada Gómez, Jefe de la Unidad de Metabolismo Mineral del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Regional Universitario “Reina Sofía” de Córdoba, Manuela Juárez Iglesias, Profesora de Investigación “ad honorem” del CSIC, Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación – CIAL (CSIC-UAM) y Miguel Ángel Díaz Yubero, Miembro del Cuerpo Nacional Veterinario y Académico de las Reales Academias de Ciencias Veterinarias y Gastronomía.
La Doctora Rosaura Farré afirmó que la leche y los productos lácteos son las mejores fuentes dietéticas de calcio y que el consumo de calcio desde edades tempranas es imprescindible para tener un pico de masa ósea óptimo. Atendiendo a los datos de la encuesta nacional de ingesta dietética (ENIDE), en España los lácteos y derivados proporcionan el 48% del calcio de la dieta, seguidos por pescados, moluscos y crustáceos con un 12%, cereales y derivados con un 9%, huevos y derivados un 7%,y legumbres, verduras, frutos secos, frutas y hortalizas con un 4 y 5%. La doctora señaló que es recomendable que aquellos grupos de población que no alcanzan las ingestas recomendadas de calcio consuman productos enriquecidos con este elemento para mantener la salud ósea y otras funciones corporales.