Redacción, 12-11-2018-.El doctor Pedro Barri, director del departamento de Obstetricia, Ginecología y Medicina de la Reproducción en Salud de la Mujer de la Clínica Dexeus de Barcelona y presidente de Honor de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), aborda en el programa ‘¿Qué me pasa doctor?’, de laSexta, la fertilidad y reproducción en edades avanzadas.
En España más del 6% de las mujeres son madres por primera vez con más de 40 años. A medida que avanza la edad de la madre aumentan los problemas tanto para ella como para el feto: gestaciones extrauterinas, diabetes y preclampsia son algunas de las complicaciones de un embarazo tardío.
Existen diversos factores por los que se retrasa la maternidad: “las causas principales son por no encontrar a la persona adecuada y por aspiraciones profesionales”, expresa el doctor Barri.
Entre los 26 y 36 años es el mejor momento para lograr un embarazo. “A partir de los 37 años, la fecundidad natural de la mujer declina de forma significativa”, asegura el experto.
Por ello, según el doctor Barri, es necesario preservar la fertilidad: “ésta es una técnica que permite que aquella mujer que, en una edad determinada no puede plantearse tener un hijo, la medicina le ofrece la posibilidad de congelar sus óvulos por debajo de 38 años, que pueden ser utilizados en el futuro con una calidad óptima”.
Existen diferentes tratamientos de reproducción asistida, como la inseminación artificial y la fecundación in vitro, que ayudan a solucionar estos problemas.
El tratamiento de reproducción asistida depende de cada caso concreto. Lo principal, según el experto es “identificar a la pareja y estudiar la realidad social en la que nos encontramos”.
Finalmente el doctor Barri pide que los médicos den más información y acceso a la mujer que quiere quedarse embarazada para tomar la decisión adecuada.