Redacción, 04-08-2014.- El Dr Crespo con explicaciones fáciles nos acerca a la enfermedad de la Hepatitis, su incidencia y desarrollo en la población en una entrevista en cantabrialiberal.com
PREGUNTA: “A bote pronto” y de forma directa, ¿Qué es la hepatitis C, cómo se contagia, cómo se trata y cómo se combate?
RESPUESTA: La hepatitis C es una infección producida por un virus que se llama virus de la Hepatitis C y que se contagia fundamentalmente por sangre, es decir las personas que están infectadas, a través de la sangre se contaminan , eso significa que hay dos vías fundamentales de transmisión, sangre contaminada y utilización de productos o mecanismos que pueden transmitir la sangre contaminada.
PREGUNTA: ¿Qué índice de virulencia tiene en España y en el Mundo, y cuál es el perfil de la persona infectada?
RESPUESTA: La infección por virus C, infecta aproximadamente a 180 millones de personas en el mundo, es una infección muy importante; en España no existen estudios epidemiológicos serios que se hayan efectuado en los últimos años y por lo tanto las cifras son una estimación, se estima que están infectadas entre 600.000 y 800.000 personas, de esas personas que están infectadas no todas van a tener una enfermedad grave, sólo algunas tienen una enfermedad grave, y nuevamente se estima, porque tampoco se sabe con exactitud, que cada uno de las cinco personas que tienen la enfermedad tendrán a lo largo de su vida una complicación grave derivada de esta infección, que será una cirrosis hepática, o un tumor de hígado.
PREGUNTA: ¿Y qué datos tenemos en Cantabria?
RESPUESTA: En Cantabria las cifras que tenemos, que nuevamente son estimativas, son similares a la población nacional porcentualmente hablando, En un estudio indirecto hecho de prevalencia de la virulencia, Cantabria sale con una prevalencia intermedia, esto significa que aproximadamente entre el 1,2% y el 1,5% de la población está infectada.
PREGUNTA: En su departamento han realizado estudios, pruebas, ensayos, ¿nos gustaría saber su opinión para que nuestros lectores conociesen en qué han consistido?
RESPUESTA: La hepatitis C es una enfermedad, a mí me gusta mucho decirlo porque yo tengo 52 años, y está una enfermedad que cuando empecé a estudiar medicina no existía, de origen desconocido; el virus de la hepatitis C se descubre en el año 1989 y lo podemos empezar a detectar en el año 1990 y yo estoy convencido de que cuando me jubile en unos años, la hepatitis C dejará de ser un problema relevante. ¿Por qué? Pues porque los hallazgos en los últimos tres, cuatro años, son hallazgos espectaculares, de tal forma que los fármacos que se han descubierto en los últimos años van a ser capaces de curar la hepatitis en la práctica totalidad de los enfermos.