Redacción, 15-10-2018- El doctor Ricard Ferrer, jefe de Servicio Medicina Intensiva Hospital Universitari Vall d’Hebron, y vicepresidente de la SEMICYUC, Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias, aborda en el programa ‘¿Qué me pasa doctor?’, de laSexta los últimos avances en la sepsis, como la creación del Código Sepsis.
La sepsis es una dolencia crítica que se produce como respuesta a una infección. La incidencia y mortalidad en España sigue aumentando y se estima que cada año en el mundo 27 millones de personas sufrirán un episodio de sepsis.
“La causa de muerte es la disfunción multiorgánica: empieza con la disfunción de algún órgano, no los que están propiamente infectados, y continúa con la infección de otros órganos, que produce el fallecimiento del paciente”, expresa el doctor Ferrer.
La mortalidad por sepsis se incrementa hasta en un 15-20% a partir de las 12 primeras horas, por lo que la rapidez en la aplicación del tratamiento es vital para la supervivencia del paciente. El Código Sepsis es un protocolo para diagnosticar, monitorizar y tratar la enfermedad. “Tenemos que intentar la identificación precoz de la sepsis y los tratamientos, ya que es una enfermedad tiempo dependiente, cuanto antes la tratamos mejor es el pronóstico”, asegura el experto.
Si se aplica el tratamiento en la primera fase de la enfermedad, el 80% de los pacientes sobreviven. “Proponemos poner el antibiótico en la primera hora, pero tiene mucho más rendimiento si antes de ponerlo, obtenemos una muestra de sangre, porque nos ayuda a saber si el antibiótico es el apropiado para la infección”, explica el doctor Ferrer. Asimismo, el experto asegura que “hay que poner antibiótico de máximo experto posible para que no se quede nada sin cubrir, después, se utilizará uno muy focalizado en la infección del paciente”.
Finalmente el doctor Ferrer concluye que” la sepsis tiene una incidencia muy alta en España pero tenemos herramientas como el control quirúrgico, el antibiótico precoz y una microbiología muy rápida”.