La columna cervical es región de la columna vertebral que sostiene el peso de la cabeza. Está ubicada en el cuello y protege los nervios que salen del cerebro hacia el resto del cuerpo. Cuando hay dolor en esta zona por lo general se aplican tratamientos no quirúrgicos. Pero cuando el dolor persiste y el especialista diagnostica una patología degenerativa de la columna cervical hay que recurrir a la cirugía.
El Dr. Francisco Villarejo, Jefe de Neurocirugía del Hospital La Luz y del Niño Jesús de Madrid, aborda en el programa ¿Qué me pasa doctor? que presenta y dirige el Dr. Beltrán, esta patología.
Una controversia que se da entre los médicos es sobre qué abordaje quirúrgico emplear y cuál es la mejor prótesis si fija o móvil para cada caso. Aunque existe consenso sobre cuándo intervenir las hernias cervicales con un abordaje anterior o posterior según su localización, no ocurre lo mismo con las estenosis de canal.
En la artrosis cervical con estenosis de canal se puede realizar un abordaje anterior y usar prótesis fijas o móviles o llevar a cabo un abordaje posterior con laminectomía si existe mielopatía cervical. Pero si hay más de dos espacios vertebrales comprometidos y la compresión nerviosa es posterior suele ser preferible optar por la laminoplastia, que consiste en crear una ventana en el hueso y fijarlo con miniplacas.
Sin embargo la elección de un método u otro dependerá de la experiencia del cirujano que valorará junto a su equipo cada caso en particular.