Redacción, 20-02-2020.-Como es sabido, el sueño es una parte fundamental en la vida del ser humano, ya que representa una tercera parte de ella. Además, proporciona un buen estado físico durante la vigilia y evita el desarrollo de numerosas enfermedades metabólicas. “Obtener un sueño reparador es básico para lograr un rendimiento adecuado y gozar de buena salud”, comenta el Dr. Joaquín Lora Díaz, del Servicio de Otorrinolaringología (ORL) del Hospital Nuestra Señora del Rosario, quien alerta sobre los trastornos del mismo, como el síndrome de apnea obstructiva del sueño.
Tal y como recoge el hospital Nuestra Señora del Rosario, la anomalía del sueño más prevalente es el ronquido, consecuencia de la vibración de las distintas estructuras faringolaríngeas cuando nos encontramos dormidos. Cuando esta alteración se acompaña de obesidad o sobrepeso, sedentarismo, hábito tabáquico, consumo de alcohol o, incluso, la ingesta de determinados medicamentos, aumenta exponencialmente el riesgo de padecer el síndrome de apnea obstructiva del sueño. “Entonces, el ronquido se acompaña de alteraciones en la oxigenación nocturna de la sangre, con el consiguiente compromiso metabólico asociado”, explica el especialista.
El síndrome de apnea obstructiva del sueño, que afecta a un 2% de las mujeres y a un 4% de los hombres, se caracteriza por una disminución del flujo aéreo durante el reposo, con una menor oxigenación de sangre, lo que se traduce en microdespertares inconscientes que no permiten el descanso adecuado del paciente. Aunque los síntomas son muy variables, la mayoría de los individuos afectados refiere sensación de cansancio excesivo durante el día, con imposibilidad para mantenerse despiertos en actividades cotidianas, dolor de cabeza, irritabilidad o insomnio. “Además, la falta de sueño predispone a situaciones metabólicas de alto riesgo, como el desarrollo de hipertensión arterial, diabetes mellitus o problemas hepáticos, aumentando asimismo las probabilidades de sufrir infarto de miocardio o ictus”, abunda el Dr. Lora Díaz.