Redacción, 13-02-2020.- La mayor parte de la gente que comienza una dieta piensa que para alcanzar su peso ideal debe olvidarse de comer no sólo legumbres, sino también otro tipo de alimentos considerados densos desde el punto de vista energético. Sin embargo, según nos explica el internista y especialista en nutrición de Hospital Quirónsalud Tenerife, José Alejandro Medina, con motivo de la celebración del Día Mundial de las Legumbres, lo importante no es lo que comamos, sino mantener el equilibrio entre lo que ingerimos y nuestro gasto energético.
En opinión del doctor Medina es fundamental tener claro que debemos tener un ritmo de actividad física y, por lo tanto, de consumo energético, superior a las calorías que aportamos a nuestro organismo con las comidas. «Lo que engorda no es la legumbre o la hamburguesa, sino el desequilibrio entre el requerimiento energético y lo que comemos«, indica el especialista, quien no obstante asegura que también es importante tener en cuenta que el mismo alimento puede aumentar su aporte energético dependiendo de cómo lo cocinemos. Por ejemplo, en el caso de las legumbres, no es lo mismo hacer unas lentejas con verduras, que prepararlas con tocino y chorizo.
Otra de las críticas que se hace a las legumbres tienen que ver con su difícil digestión. Aunque, como explica el doctor Medina, esto también está directamente relacionado con la manera en la que las cocinamos. Lo mejor es preparar este producto de la manera tradicional. Esto es: poniéndolas en remojo con agua tibia el día antes de su preparación, cambiar esta agua varias veces y darles un tiempo de cocción prolongado.
Lo recomendable es que se consuman entre 1 y 2 veces a la semana, siempre y cuando estén cocinadas de la manera descrita. Sin embargo, en la actualidad la moda de comer sin gluten ha hecho que muchas personas incrementen el consumo de las legumbres en forma de harinas y otros productos industriales que no han sido preparados de la manera adecuada y que provocan que mucha gente sufra de distensión abdominal y gases.