Redacción, 31-10-2019.-El manejo de la diabetes está muy ligado con la dieta que sigue el paciente. Un plan de alimentación es fundamental para tener una guía sobre qué alimentos se pueden comer y en qué cantidades hacerlo. Esto es crucial para un control mejor del nivel de glucosa en la sangre. Además, hay que prestar una particular atención para asegurarse que haya un equilibrio entre sus alimentos, insulina y medicamentos orales, y ejercicio, para un mejor control de esta glucosa.
Tal y como recoge Roche, en los países más desarrollados una tendencia cada vez más en alza en los últimos años es la de suprimir alimentos de origen animal en la alimentación. Las dietas vegetarianas (que incluyen huevos y productos lácteos) y las veganas (donde se excluye cualquier alimento de origen animal) tienen cada vez más adeptos. Sin embargo, entre los pacientes con diabetes no son raras las dudas sobre si este tipo de dietas son compatibles con su enfermedad.
“En la actualidad, la Asociación Americana de Diabetes establece que no existe una dieta recomendada para la diabetes, sino más bien diferentes patrones alimentarios que han reconocido contribuir a la mejora del control glucémico de las personas con diabetes. Entre estos patrones se encuentran las pautas de alimentación vegana o vegetariana” explica el Dr. Serafín Murillo, investigador CIBERDEM en el Hospital Clínic de Barcelona.
Asimismo, el especialista recomienda el uso de medidores continuos de glucosa, como el sensor implantable, que ayudan a un mejor control de los niveles de glucosa en sangre.
Las pautas de alimentación vegana o vegetariana se han asociado a una ligera mejora en el control de los niveles de glucosa en sangre, así como una ligera pérdida de peso y mejoras en los niveles de colesterol y triglicéridos, así como de las cifras de tensión arterial. Además, las pautas de alimentación vegetariana se han relacionado con una disminución del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y una menor resistencia a la insulina123. “En cualquier caso esto no quiere decir que las pautas que incluyen alimentos de origen animal sean contraproducentes” puntualiza el Dr. Murillo.