Redacción, 07-02-2015.- El doctor Raúl Torres Eguía, traumatólogo de la Clínica CEMTRO de Madrid, vídeobloguea algunos consejos para prevenir dos de las patologías más frecuentes en la cadera: «la fractura y la artrosis en una articulación que es de extrema importancia por ser altamente estable a la vez que móvil».
La cadera es la articulación por donde pasa toda la fuerza del cuerpo cuando damos un paso, corremos o saltamos. Los traumatólogos la denominan «de copa-bola», en la que la parte convexa o bola del fémur -la cabeza femoral- se articula en una parte cóncava o copa -el acetábulo del hueso coxal de la pelvis- para poder girar y moverse de forma muy completa en todos los planos del espacio.
En la actualidad, dado el número creciente de aficionados y deportistas federados que practican deportes de alto impacto, como son el fútbol, las artes marciales o el hockey, donde se obliga a la cadera a trabajar en flexión y realizar muchos giros, ha aumentado la prevalencia de patologías de la cadera. También es muy frecuente la fractura de la cadera en los ancianos, que en realidad son fracturas del cuello del fémur.
«Muchos viven el drama de una rotura en la cadera, normalmente debido a una caída en casa, en la ducha, en un tramo de escaleras o rampas muy pronunciadas. Necesitan hospitalización urgente y cirugía. La clave de esta debilidad ósea está en la osteoporosis: la pérdida de mineralización de los huesos», explica el traumatólogo.