Redacción, 14-04-2021.- El presidente de la Sociedad Española de Trombosis, Joan Carles Reverter, aborda en una entrevista con La Opinión de A Coruña las vacunas administradas para la Covid-19.
A continuación se recoge parte de la entrevista.
Pregunta- ¿Es totalmente segura la vacuna de AstraZeneca?
Respuesta- Hasta hoy los datos muestran que sigue siendo muy eficaz y notablemente segura. Los riesgos graves existen, la Agencia Europea del Medicamento ya los consideró un efecto adverso, es decir, ha podido demostrar una muy probable relación con la vacuna, pero la realidad es que la frecuencia en que se dan es muy baja. Se estima que es un caso por cada 200.000 o 500.000 vacunados.
P- ¿Entiende que haya cierta reticencia hacia esta vacuna?
R- Sí. Creo que las decisiones que se han tomado tienen sentido cuando las analizas, pero el problema es que puestas una detrás de otra a la velocidad que se han producido, pueden provocar cierta sensación de desconfianza.
P- ¿Qué cree que debería hacerse con los menores de 60 años que ya recibieron una dosis?
R- De momento no hay un posicionamiento oficial porque no hay suficientes datos para decidirlo. Hay tres opciones. Una es repetir con la misma vacuna y ponerles la segunda dosis también de AstraZeneca. Parece lógico que si el riesgo es tan bajo puede hacerse pero no se sabe si el hecho de no haber tenido una trombosis con la primera, hace que tampoco vaya a suceder con la segunda y entiendo que es una decisión complicada porque si vamos a vacunar a dos millones de personas, igual cuatro, cinco o seis casos graves sí aparecen. Otra opción es dejarles solo con una primera dosis porque alcanzan un 70% de protección, algo que no parece tampoco un desastre intelectual y la tercera es optar por dar otra vacuna en la segunda dosis. En este caso el problema es que entramos en un territorio desconocido porque apenas hay estudios sobre ello. Probablemente funcione bien pero no se ha probado.
P-¿Cuáles son los síntomas?
R- Principalmente el dolor de cabeza intenso que mejora de pie pero empeora cuando uno se tumba y que va acompañado de alteraciones visuales. La cefalea que puede ser reacción a la vacuna aparece el mismo día ya o al siguiente, pero este dolor aparece entre los tres y los catorce días posteriores a la vacunación.