Redacción, 10-09-2019.- La optometría tiene como finalidad ofrecer al paciente todas aquellas posibilidades terapéuticas de compensación y rehabilitación de la visión en aquellos casos en los que la opción médico-quirúrgica no es viable o no resulta recomendable. Una disciplina que trata las disfunciones relacionadas con el sistema visual mediante la aplicación de técnicas de prevención, compensación y mejora a través de la rehabilitación, relacionadas con el sistema visual utilizando medios físicos y/o clínicos, según Vithas.
Tal como explica Elena Santolaria, optometrista del Hospital Vithas Rey Don Jaime de Castellón, “oftalmólogos y optometristas abordan alteraciones funcionales de la visión del niño y del adulto a través de diferentes procedimientos”.
Entre las áreas de actuación de la unidad de optometría se destacan tanto el manejo de anomalías refractivas como el de anomalías visuales estrábicas y no estrábicas de la visión que pueden causar visión doble, molestias y borrosidad para leer en visión de cerca y lejos, así como la incapacidad para realizar cambios de enfoque de lejos a cerca (por ejemplo, mirar de pizarra a texto).
Otra línea de actuación es la prescripción personalizada de programas de terapia o rehabilitación visual en los casos en los que exista evidencia científica de la mejora de los síntomas como sería el caso del ojo vago o ambliopía. “En estos casos, -afirma Santolaria-, la rehabilitación visual permite la potenciación y desarrollo de las capacidades visuales del paciente para lograr una visión lo más eficaz posible. Este tipo de entrenamiento se pauta en colaboración con el oftalmólogo pediátrico con el fin de acelerar el proceso de recuperación”.
Además, otro campo de la optometría es la baja visión. En los pacientes con deficiencias visuales severas, secundarias a diversas patologías, no compensable con gafas ni lente de contacto, y que, a su vez, no son susceptibles de mejora con tratamiento médico-quirúrgico se prescriben estas ayudas. “Son casos en los que la pérdida de agudeza visual y/o campo visual incapacita la realización de las tareas de la vida diaria”, agrega la optometrista.