Redacción, 06-03-2021.- En España el 35% de los menores entre 8 y 16 años tiene exceso de peso, eso significa 1 de cada 3 y según el Ministerio de sanidad, consumo y bienestar social en 2019, nuestro país ocupaba la 12ª posición en sobrepeso y obesidad en jóvenes de entre 5 y 19 años, siendo la prevalencia del 34,1%.
Según la Organización Mundial de la salud (OMS), España es uno de los países del mundo con las cifras más elevadas, pero es que además la OMS asegura que, sin intervención, los lactantes y los niños pequeños obesos, se mantendrán obesos durante la infancia, la adolescencia y la edad adulta.
Lucía Galán, conocida como “Lucía Mi Pediatra”, médica especialista en pediatría y divulgadora asegura que el confinamiento de la COVID-19 ha empeorado el problema de la obesidad infantil y el sobrepeso en nuestro país. “Esta situación se ha reflejado en las cifras expuestas por la Sociedad Española de Obesidad (Seedo), en el 41 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), quienes han expuesto que el 73 por ciento de la población ha ganado peso en el confinamiento con un rango de elevación de entre 1 y 3 kilogramos”.
Cambiar las cifras de obesidad en nuestro país está en manos de todos: escuelas, familias y sociedad.
Por un lado, según recoge DKV, en esa despensa de casa no debe haber alimentos que promueven la obesidad infantil como son las galletas, la bollería, los cereales envasados azucarados, los zumos, los snacks tipo patatas o aperitivos salados.
Por el otro, en las escuelas debemos formas a nuestros niños desde que son pequeños en dietética y nutrición, en prevención de enfermedades, en hábitos de vida saludables, en gastronomía sostenible y saludable, en medicina y salud.