Redacción, 28-02-2014.- El 65 por ciento de las parejas que pide ayuda médica para tener un hijo considera que esta circunstancia les ha unido y reforzado en su relación, lo que contradice la creencia de que los tratamientos de fertilidad desgastan. Así lo concluye un estudio del Instituto Marquès de fertilidad, basado en 504 parejas procedentes de 27 países que durante los últimos meses han realizado tratamiento clínico.
Un 26 por ciento de las parejas admite que sus relaciones sexuales han cambiado «mucho» tras conocer los problemas de fertilidad, un 25 por ciento dice que dedica mucho tiempo a hablar del tema y un 21 por ciento afirma que se sienten más nerviosos. La reacción de una pareja con problemas para tener un hijo es muy variada y evoluciona a lo largo del proceso, desde la negación y culpabilidad iniciales a la ansiedad, el miedo a ilusionarse, el miedo a fracasar o el cansancio.
La Jefa de Reproducción Asistida del Institut Marquès, Marisa López-Teijón, ha constatado que «no siempre los dos viven igual el proceso, la capacidad de lucha y la resiliencia y el talante optimista depende de la personalidad y la trayectoria vital de cada persona».
.
¿QUÉ TRATAMIENTOS EXISTEN ACTUALMENTE?
Cabe destacar que el 3 por ciento de los bebés españoles nacen por técnicas de reproducción asistida, o dicho de otra manera, 16.000 niños nacen cada año en España mediante técnicas de reproducción asistida. De ellos, el 84 por ciento nace a través de Fecundación in Vitro (FIV) y el 16 por ciento de Inseminación Artificial.
.
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
La inseminación artificial es una técnica de reproducción asistida cuyo objetivo es facilitar el encuentro entre los espermatozoides y el óvulo. Es una técnica sencilla, rápida y prácticamente indolora, que consiste en depositar los espermatozoides directamente en el interior del útero. De esta manera acortamos la distancia que separa óvulo y espermatozoides, y facilitamos la fecundación.
.
FECUNDACIÓN IN VITRO
La Fecundación In Vitro es una técnica de reproducción asistida que reproduce en un laboratorio lo que suele ocurrir naturalmente dentro del cuerpo de la mujer: el encuentro de un óvulo con el espermatozoide, la fecundación y el desarrollo del embrión en sus primeras etapas de la ovulación. La técnica consiste en poner en contacto óvulos y espermatozoides en el laboratorio y, una vez se haya producido la fecundación, seleccionar entre los embriones evolutivos el mejor o mejores para transferirlos al útero.
.
DONACIÓN DE ÓVULOS
La Donación de óvulos tiene como objetivo satisfacer el deseo de tener un hijo a mujeres que no disponen de óvulos propios. Gracias a las técnicas de Fecundación In Vitro es posible recuperar óvulos de una donante e inseminarlos con la muestra de semen de la pareja receptora, para así después transferir los embriones resultantes al útero de la paciente receptora.
.