Redacción, 25-12-2020.- El anillo vaginal es un método anticonceptivo hormonal combinado con forma de anillo flexible transparente, que se introduce en la vagina, donde va liberando de forma local las mismas hormonas que la píldora anticonceptiva para evitar el embarazo y controlar el ciclo menstrual. A pesar de ser un método seguro que cuenta con ventajas en su uso respecto a la píldora, su utilización en nuestro país sigue siendo inferior al recomendable.
Según el Doctor Iñaki Lete, jefe de servicio de la Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Araba, el anillo vaginal se muestra más efectivo y más tolerable que otros métodos anticonceptivos hormonales. “El anillo vaginal es un método anticonceptivo muy cómodo que es más efectivo que la píldora gracias a su buen cumplimiento, porque a diferencia de ésta, una vez que lo introduces en la vagina te olvidas durante tres semanas y así se evitan los habituales descuidos en la toma diaria de la píldora que pueden acabar en embarazos no deseados”, asegura.
Tal y como recoge el Hospital Universitario Araba, a pesar de las ventajas descritas del anillo vaginal, el uso de la píldora sigue siendo muy superior. Así se desprende de la Encuesta de Anticoncepción en España, llevada a cabo por el Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva de la Sociedad Española de Contracepción a más de 1.500 mujeres de entre 15 a 49 años. Entre los métodos anticonceptivos de corta duración, aquellos que exigen un intervalo menor en su administración, la píldora sigue siendo el más común, consumida por un 18,5% de las encuestadas, seguida por el anillo vaginal (2,1%).
Los motivos por los que el anillo vaginal aún no tiene el posicionamiento que merecería su efectividad, son según el Doctor Lete, por tratarse de un método aún poco conocido en un sector de la población femenina y porque en el pasado era un método caro en comparación a otros anticonceptivos. “El anillo vaginal es relativamente nuevo ya que llegó a nuestro país en 2003 y cuando se introdujo entró con un precio elevado que no ayudó a que en ese momento fuese accesible a toda la población”, añade.