Redacción, 27-01-2016.- El servicio de Psico-Oncología del Hospital de Masises ha crecido un 47% en 2015, muestra de la creciente importancia del recurso en la terapia oncológica, ya que enfrentarse a un diagnóstico de cáncer es una situación complicada tanto para la persona que lo recibe como para su entorno familiar. “El diagnóstico y tratamiento inician un periodo de confusión, incertidumbre, malestar emocional y, en ocasiones, problemas de comunicación entre el enfermo y sus familiares, con su entorno social y laboral y con el personal sanitario”, explica Maria Noeli Blasco, psicóloga clínica del Hospital de Manises.
El centro sanitario ha organizado una conferencia abierta y gratuita en la que el equipo de psico-oncólogos ha resuelto dudas de enfermos y familiares. El hospital ha ofrecido apoyo psicológico a más de 1.900 pacientes desde 2010, año en que puso en marcha este servicio. Se trata, además, de un recurso con creciente demanda, ya que en 2015 las consultas en este Servicio crecieron un 47%. “El apoyo psicológico es clave para mejorar la calidad de vida del paciente con cáncer”, asegura Noeli Blasco.
Impacto de la enfermedad
Tal y como explican los especialistas de Manises, pese a que un alto porcentaje de personas consigue superar su enfermedad y afrontar la misma sin repercusiones emocionales importantes, existe un grupo de pacientes que muestran síntomas de estrés, síntomas ansiosos y/o afectivos, susceptibles de recibir apoyo psicológico. “Los trastornos adaptativos, trastornos del estado de ánimo y trastornos de ansiedad son las psicopatologías más frecuentes entre las personas afectadas por el cáncer”, detalla la psicóloga clínica del centro sanitario.