Redacción, 09-02-2015.- El consejero de Salud y Política Sociosanitaria, Luis Alfonso Hernández Carrón, destaca la puesta en marcha de la primera tarjeta sanitaria interoperable del país, un nuevo paso en este proyecto nacional que pilotan esta comunidad autónoma y Canarias, y que supone probar la funcionalidad de la receta electrónica interoperable entre estas dos regiones con un paciente virtual.
Según ha explicado, para esta fase, en la que Extremadura actúa como prescriptora, al paciente ficticio se le ha generado una tarjeta sanitaria y se le ha prescrito un medicamento. Esta tarjeta ha sido enviada hoy mismo a Canarias, donde deberá probarse en una farmacia de esa comunidad para comprobar que la interoperabilidad funciona y que el medicamento prescrito en Extremadura puede ser dispensado allí.
Una vez superada esta fase, el proceso se realizará en sentido inverso, para luego ser probado con pacientes reales controlados en unos “dos meses”, aproximadamente, ha comentado. Esto permitirá que un medicamento prescrito en un territorio, a través de la tarjeta electrónica, pueda retirarse en las oficinas de farmacia de otro “sin ningún tipo de trámite”, ha abundado el consejero.
.
PROYECTO PARA TODO EL PAÍS
En declaraciones a los medios de comunicación, junto al consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, unos momentos antes de participar en el XII Foro Aproafa, el titular de la cartera sanitaria extremeña ha indicado también que una vez superado el proyecto piloto entre Extremadura y Canarias se irán sumando el resto de comunidades autónomas.
“Este proyecto va a permitir estandarizar el acceso a todas las prestaciones sanitarias, algo muy demandando por el Ministerio”, ha concretado Hernández Carrón. De igual modo, permitirá que exista una “homogeneización” en materia de receta electrónica.
Asimismo, Hernández Carrón ha dicho que esto coloca a Extremadura “a la cabeza” en materia de receta electrónica, un lugar que además tiene en otras materias de e-Health en las que se están trabajando, tales como la historia clínica digital o la base de datos de Atención Primaria, entre otras.
Por su parte, José Ignacio Echániz, ha recalcado que su comunidad también está muy avanzada en materia de receta electrónica y que su grado de implantación es del 100% tanto en Atención Primaria como en Hospitalaria. “Estamos muy atentos a lo que sucede con este proyecto piloto y en un breve espacio de tiempo nos sumaremos”, ha comentado.
.
MODELO TERRITORIAL DEL SUR
Ambos consejeros han coincidido en que el desarrollo de ambos territorios en esta materia pone de manifiesto que existe un “modelo del Sur”, que representa vanguardismo y desarrollo, en contraposición con el modelo andaluz.
Al respecto, Hernández Carrón ha señalado que en comunidades como Extremadura o Castilla-La Mancha hay un modelo territorial en el sur que “permite” que se implanten nuevas tecnologías y que ofrece mejores servicios públicos. “Esto conlleva que se genere una economía positiva, empleo y prosperidad”.
En relación a este asunto, Echániz ha insistido en que existe “otra forma de hacer política social diferente a la de Andalucía” ya que, a su juicio, “el sur no tiene que ser sinónimo de estar siempre a la cola de España en esta materia”.
Así, ha subrayado que el “gran” trabajo que Extremadura y Castilla-La Mancha han realizado durante los últimos tres años y medio en materia de e-receta y de historia clínica digital ha demostrado que ambas comunidades están “a la vanguardia tecnológica y de desarrollo sanitario de todo el país”.
“Extremadura y Castilla-La Mancha han demostrado que con una buena gestión de la política sanitaria se consigue que uno se sienta orgulloso de la sanidad pública”, ha incidido Echániz, al tiempo que ha aconsejado a Andalucía “que ponga también buenas prácticas sanitarias que permita desarrollarse al igual que lo está haciendo Extremadura y Castilla-La Mancha”.
Y es que, ha concluido Echániz, “se está apostando por desarrollos de primera línea, convirtiendo a estas dos regiones en un claro ejemplo para toda España”. “Esto conseguirá que haya una sanidad pública más fuerte, más segura y con futuro, que permitirá que los ciudadanos españoles tengan una de las mejores sanidad pública”.
.