Redacción, 30-05-2021.-El Dr. Javier Hurtado, especialista en Oftalmología Pediátrica y Estrabismo de la Clínica Rementería, aborda en el programa ¿Qué me pasa doctor? de la Sexta, el estrabismo, una afección ocular que consiste en la pérdida de paralelismo de los ojos.
«En ocasiones la desviación no se aprecia con facilidad, pero en los casos severos ocasiona importantes problemas estéticos y de visión», destaca el experto. Además de la genética, las causas más comunes son el desequilibrio en los músculos que controlan los movimientos del ojo y algunas otras alteraciones como la hipermetropía, enfermedades oculares, enfermedades sistémicas y traumatismos.
Las personas con estrabismo pueden sufrir una disminución de la percepción de profundidad y visión 3D
«Este trastorno se puede corregir mediante gafas pero, cuando el problema persiste es necesario iniciar otros tratamientos como los prismas, los ejercicios musculares, la infiltración de toxina botulínica o la cirugía», asegura el Dr. Hurtado.
En entre un 30 y un 35 % de los niños con estrabismo se produce la pérdida de la visión de un ojo
La Sociedad Americana de Oftalmología recomienda las revisiones anuales en niños con miopía. «Las revisiones deben comenzar a los 3-4 años o en cualquier momento cuando se adviertan señales», concluye el oftalmólogo.