Redacción, 20-12-2020.-El Dr. Javier Romero Otero, Jefe del Servicio de Urología de HM Hospitales en Madrid, HM Montepríncipe, HM Puerta del Sur y HM Sanchinarro, y además Director Médico de ROC Clinic y Responsable de la Unidad de Andrología y Funcional del Varón del Hospital 12 de Octubre, aborda en el programa ¿Qué me pasa doctor? de La Sexta, el Robot da Vinci.
El Robot da Vinci es la técnica más evolucionada de cirugía mínimamente invasiva. Con esta tecnología el cirujano no opera con sus manos, sino manipulando un robot a distancia y permanece sentado en una consola dentro del quirófano.
Desde esta posición maneja los cuatro brazos motorizados que tiene el equipo que son capaces de reproducir los movimientos del especialista en el quirófano.
Además también maneja varios pedales, para ir cambiando de un brazo a otro y mover la cámara. Las imágenes captadas se integran y se procesan en el llamado carro de visión y están a la disposición de todo el equipo.
El Da Vinci tiene diversas aplicaciones en medicina.
Desde cirugía general, de torax, otorrinolaringología, ginecología y urología, una especialidad en la que está especialmente indicado para tumores de próstata y vejiga dónde se necesita mayor precisión para evitar efectos secundarios indeseables como incontinencia urinaria o disfunción eréctil.
Sus ventajas son múltiples. «Ofrece una visión hasta 10 veces aumentada del campo operatorio en 3 dimensiones y anula el temblor de las manos del cirujano», afirma el experto. Y para el paciente se reduce la estancia hospitalaria, el dolor post-operatorio, se disminuye el riesgo de infección, la recuperación es más rápida y no existen tantas complicaciones quirúrgicas postoperatorias.
«Además su último modelo, el Da Vinci Xi permite trabajar en espacios reducidos, ya que los brazos son mucho más finos y ligeros aportan precisión a la cirugía», concluye el doctor Romero.