Redacción, 29-11-2020.- El preservativo, la píldora, el anillo vaginal y el DIU son los anticonceptivos más empleados por los españoles.
El Dr. Santiago Palacios, Ginecólogo y Director del Instituto Palacios, aborda en el programa ¿Qué me pasa doctor? de La Sexta, que dirige y presenta el doctor Bartolomé Beltrán, los nuevos anticonceptivos para la mujer.
El 70% de las españolas en edad fértil utilizan algún método anticonceptivo
Cuando hablamos de anticonceptivos nos referimos a todos los métodos que existen para evitar un embarazo no deseado. «En el caso de las mujeres a la hora de decidir qué método escoger es muy importante consultar con el especialista los tipos disponibles y cuál se adapta mejor en cada momento de su vida», afirma el doctor Palacios.
Para ellas han surgido nuevos anticonceptivos como Slinda
Slinda es un fármaco con total seguridad y libre de estrógenos. La ventaja de este fármaco oral es que se evita el riesgo tromboembólico, tan importante en época de coronavirus. «Además está formulada sólo con gestágenos y sirve para mujeres de todas las edades, lo que supone un gran avance», asegura el experto.
Otro de los métodos que han surgido en los últimos tiempos es el anillo vaginal
Como su nombre indica se trata de una especie de anillo de silicona que se inserta en la vagina todos los meses y libera gradualmente hormonas para impedir la ovulación y un embarazo. La gran ventaja de este método es su comodidad, ya que solo se pone una vez al mes.
Y en los dispositivos intrauterinos también hay novedades. Recientemente se ha lanzado un tipo de DIU sin hormonas con una duración de hasta 5 años. Este dispositivo está indicado en mujeres que buscan protección reversible contra el embarazo a largo plazo y sin hormonas. «La fertilidad se recupera de forma inmediata una vez que se retira», destaca el doctor Palacios.
Los anticonceptivos no protegen frente a las enfermedades de transmisión sexual (ETS)
El preservativo es el único anticonceptivo que protege de enfermedades sexuales. La ETS más frecuente es la infección genital por el Virus del Papiloma Humano.
Finalmente el experto en ginecología concluye que «a veces existe una falta de comunicación, y es importante que las pacientes consulten con su médico lo que les ocurre porque existen soluciones».