Redacción, 11-05-2018.- El Síndrome de Fatiga Crónica es una enfermedad compleja y de difícil diagnóstico con una prevalencia de hasta un 3% a nivel mundial. Los pacientes sufren cansancio generalizado que, en muchas ocasiones, va asociado a alteraciones del estado de ánimo, problemas cognitivos, trastornos de la regulación del sueño. A ello se suman diversos tipos de dolor e infecciones recurrentes, especialmente en el área orofaríngea.
Esta patología se caracteriza por la disminución de la capacidad funcional que presentan los afectados, hecho que les obliga, en muchas ocasiones, a reducir el nivel de actividad que tenían antes de la enfermedad en un 50% o más. Cabe preguntarse, por tanto, si es posible que en su rutina introduzcan la práctica deportiva.
El Dr. Eduardo Gómez Utrero, especialista en Neurofisiología y responsable de la Unidad de Fatiga Crónica de Vithas Internacional, señala que la actividad física mejora los síntomas, siempre y cuando se trate de un ejercicio adaptado. Asimismo, “son muy recomendables ejercicios que activen los centros cerebrales del control del movimiento, como el Tai-chi, un arte marcial milenario”.
“Es fundamental saber, en primer lugar, qué causa la incapacidad del paciente para establecer unas pautas personalizadas. Para ello realizamos una serie de pruebas específicas: análisis, prueba de esfuerzo e historia clínica, que nos permitirán establecer, de modo multidisciplinar, con nuestro equipo de nutricionistas y preparadores deportivos, una estrategia global de entrenamiento para esa persona”, afirma el especialista.
La dificultad del diagnóstico del síndrome de fatiga crónica se debe, en muchos casos, a que los resultados de determinadas pruebas arrojan valores normales. Según el especialista, el punto de partida es que el paciente sufra los síntomas durante al menos 6 meses. El primer paso será establecer un diagnóstico de certeza, “no solo de cuadro clínico, sino también de las características del paciente, de modo que se pueda realizar un tratamiento personalizado que favorezca la integración social y laboral de las personas afectadas”.